El Operativo Aprender evaluará a casi 800 mil estudiantes de sexto grado de todo el país

La evaluación Aprender 2021 se realizará este miércoles a casi 800.000 estudiantes de sexto grado de todo el país para recabar "información relevante y diagnóstica" que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo con foco en el período "excepcional" de la pandemia de coronavirus, aseguró el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Política29 de noviembre de 2021 AOL
APRENDER
APRENDER 2021

En rueda de prensa, Perczyk señaló que esta evaluación pretende "construir información relevante y diagnóstica para la toma de decisiones" orientadas a "garantizar el derecho a la educación" para todos los niños y adolescentes del país.

El Operativo Aprender 2021 está dirigido a los alrededor de 770 mil estudiantes de sexto grado de las 23 mil escuelas primarias del país y será realizado por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en el marco del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, aprobado por el Consejo Federal de Educación y por los equipos técnicos de evaluación de todas las provincias.

Este instrumento registra "una larga tradición" en Argentina que comenzó en 1993 con el Operativo Nacional de Evaluación. Desde entonces, aunque variando su nombre a lo largo de los años, permitió que el país "pueda tener información estadística, continuable y registrable", reseñó el ministro.

En esta ocasión, se evaluará el "grado de dominio" que los estudiantes de nivel primario tienen sobre contenidos y capacidades cognitivas de las materias Lengua y Matemática.

En el primer caso, se indagará la capacidad de interpretar, extraer, reflexionar y evaluar un material compuesto por cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos, como artículos de divulgación científica, detallaron las autoridades.

Mientras tanto, en Matemática se evaluará la resolución de problemas y contenidos vinculados a números y operaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad.

La evaluación será acompañada por instrumentos de relevamiento de datos sociodemográficos de cada escuela y estudiante participante, para identificar "los distintos factores de naturaleza estructural y contextual que inciden en el aprendizaje", indicó la cartera educativa.

Con estos cuestionarios se busca recopilar información referida a clima escolar, experiencia escolar durante la pandemia, percepciones sobre el tratamiento escolar de temas relativos a la Educación Sexual Integral (ESI), acceso y disponibilidad de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y trabajo con estudiantes con discapacidad, entre otros temas.

Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa (SEIE), aseguró que desde mitad de año realizaron una encuesta denominada "La voz de los y las estudiantes", a partir de la cual recopilaron diversas "experiencias y percepciones" de los estudiantes y sus familias.

Tal como sugieren "muchos países y la educación contemporánea", estos datos -que se darán a conocer en los próximos meses- podrán ser vinculados con los resultantes del Operativo Aprender, articulando así los datos "estandarizados" con aquellos "de naturaleza más subjetiva", detalló el funcionario.

Frente a una participación muy dispar en cada una de las jurisdicciones del país, Lodola resaltó que la expectativa es "que haya participación, que los chicos y las chicas vayan a dar la prueba, independientemente de cuáles son los resultados en términos de desempeño".

Los resultados que se obtengan serán utilizados "como evidencia para definir políticas" y no para hacer "una evaluación de los chicos a través de su desempeño" en este examen.

"Este año estamos en condiciones de realizar la prueba, no sabemos cuánto va a ser el nivel de participación dado que tenemos dos años de pandemia encima y eso puede afectar", añadió Lodola en la conferencia de de prensa, de la que participó también la secretaria de Educación, Silvina Gvritz.

Para el desarrollo federal del operativo estarán involucrados un total de 1.113 coordinadores de cabecera, 20.049 directores o veedores, 38.520 docentes o aplicadores.

Los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del estado de situación del nivel primario en Argentina durante el presente año.

(Por María Clara Olmos) 

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.