
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
En el segundo día de altas temperaturas varios miles de usuarios se quedaron sin suministro. Berazategui, Quilmes y Florencio Varela también fueron afectados.
Actualidad11 de enero de 2022 AOLUn masivo corte de luz afectó a los usuarios de la zona norte y sur del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La interrupción del servicio ocurrió a las 13.20 y afecta a los barrios porteños de Belgrano, Palermo, Recoleta, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, y a los municipios de Vicente López, Tigre, Tres de Febrero, Lomas de Zamora y Morón. Al menos 700.000 usuarios quedaron sin luz.
También se registran quejas en diferentes puntos del conurbano de la provincia de Buenos Aires, como por ejemplo Vicente Lopez, Olivos, San Isidro y Tigre.
Además, las ciudades de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela, cientos de hogares se vieron afectados y actualmente se encuentran sin suministro.
Con solo dos días de altas temperaturas el sistema no resistió la demanda de consumo y los cortes de electricidad volvieron a convertirse en un padecimiento.
El corte afectó además hasta medios de comunicación como el Canal América y Radio Mitre quedaron fuera del aire por falta de suministro eléctrico. El tema del corte de luz es ahora la tendencia principal en las redes sociales.
Por otro lado, debido a los cortes, se anticipan demoras en los centros de testeos de hisopados y de vacunación, ya que muchos de esos establecimientos se encuentran sin luz al estar instalados en instituciones extrahospitalarias, como La Rural, el Club Atlético River Plate, y no cuentan con generadores independientes.
En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para esta semana temperaturas elevadas con máximas entre los 35° y 42°C, con valores récord que se sentirán en distintos puntos del país.
Fuentes de la Secretaría de Energía confirmaron a Infobae que se espera para hoy una demanda récord de energía eléctrica de 27.300 Megavatios (MW), superior al pico récord del 29 de diciembre del 2021, que fue de 27.088 MW. El récord ya fue superado.
En numerosas regiones del territorio nacional se aguardan temperaturas superiores a los 40 grados y, en consecuencia, se estima que el sistema de generación eléctrica opere a niveles máximos e, incluso, con nuevos récords de demanda.
El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, encabezaron un encuentro con las áreas de Gobierno y organismos involucrados en la gestión integral del riesgo para coordinar una respuesta a la ola de calor pronosticada para esta semana en gran parte del territorio nacional, se informó hoy oficialmente.
Por su parte el ENRE dio algunas recomendaciones para el ahorro de energía y aconsejan poner el aire acondicionado a 24 grados para un consumo más equilibrado y alternarlo con un ventilador, que consume hasta 12 veces menos. También, cerrar puertas y ventanas, para evitar el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado; el uso de cortinas, aleros o toldos en las ventanas, que ayuda a reducir el gasto de energía para climatizar un ambiente; mantener climatizado solo los ambiente en uso y limpiar periódicamente los filtros del aire para evitar pérdidas de energía.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
La víctima, identificada como Melody, recibió un disparo en la cabeza en medio de una pelea entre jóvenes. El hecho ocurrió en una vivienda de Villa La Iapi, Bernal Oeste, donde se realizaban fiestas sin control. Hay varios demorados y la Justicia investiga.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
A sus 12 años, Simón Bautista Klier se destaca en el pádel nacional y es propuesto como Vecino Destacado por el Concejo Deliberante de Berazategui. Disciplina, esfuerzo y compromiso lo convierten en un ejemplo para otros jóvenes del distrito
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.