Médicos bonaerenses pedirán por un "justo reconocimiento" en primera paritaria del año

Así lo hicieron saber los profesionales de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop)

Provincia24 de enero de 2022 AOL
CICOP
CICOP

Médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) informaron hoy que fueron convocados por el Gobierno a la primera paritaria de 2022 junto a los estatales para el próximo jueves 27, y anticiparon que pedirán un "justo reconocimiento para los trabajadores de la salud", y abrir una paritaria propia.

Según un comunicado que difundió el gremio, la reunión será el jueves a las 15, en el marco de la Ley 10.430 (estatales), por lo que el sindicato de profesionales de la salud pública bonaerense anticipó que solicitará "la inmediata convocatoria a su propia paritaria de la Ley 10.471 (carrera profesional hospitalaria) una vez finalizada la discusión actual".

El Ministerio de Trabajo provincial citó a los representantes de los trabajadores estatales de la Ley 10.430 para el 27 de enero, y a los docentes el lunes 31, a las 10:30.

El año pasado, el Poder Ejecutivo logró acordar con todos los trabajadores estatales, con los maestros y con los empleados judiciales, pero la paritaria de los médicos de los hospitales provinciales fue cerrada por decreto.

"El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a estatales y docentes para abrir la primera negociación del año. La paritaria 10.430 tendrá su primer encuentro el próximo jueves a las 15. Una vez finalizada la paritaria general de estatales, deberían comenzar las negociaciones sectoriales, entre ellas la de nuestra ley 10.471", expresaron desde Cicop.

En esa línea, agregaron que "además de reclamar un aumento que nos proteja del proceso inflacionario, desde Cicop vamos a exigir al estado provincial una propuesta salarial que contemple la enorme sobrecarga laboral que ha sufrido nuestro sector desde que comenzó la pandemia".

"Resulta indispensable que el Equipo de Salud -que hoy vuelve a estar sobre exigido por una tercera ola de proporciones- sea reconocido esta vez de forma justa y acorde a la tarea realizada", subrayaron.

En cuanto a la pandemia, el sindicato sostuvo que comenzó el 2022 "con una tercera ola que vuelve a tensionar al sistema de salud" y que si bien "la mayor demanda se encuentra en las guardias y centros de testeo, comienza a registrarse un aumento en el número de internaciones en salas generales y en unidades de terapia intensiva".

"Habrá que seguir de cerca todas las variables durante las próximas semanas para evaluar el impacto sobre todo el sistema de salud, que podría ser nuevamente significativo si transitamos una meseta elevada y prolongada", informó.

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.