
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
Para la adaptación de los pacientes que deben permanecer internados por un largo período, los profesionales permiten la visitas de sus mascotas, convirtiéndose de esta manera en el primer nosocomio que recibe animales con fines terapéuticos
Municipios - Quilmes16 de febrero de 2022 AOLLa atención en salud hoy plantea grandes desafíos, pacientes con internaciones prolongadas que requieren diferentes alternativas en el tratamiento terapéutico. El Hospital El Cruce (HEC) busca dar respuesta al desafío de la humanización en los espacios sanitarios. Por eso, pone en práctica el Protocolo de actividades asistidas por mascotas, una iniciativa del equipo de Cuidados Humanizados del HEC.
El HEC desde sus inicios se caracterizó por tener un modelo de atención innovador, todos sus procesos de atención estuvieron centrados en las personas. Entendiendo un sistema de salud público con sus procesos enfocados en la atención integral.
Seguir leyendo
A partir de la pandemia se puso en marcha el Programa de Cuidados Humanizados. Uno de sus ejes radica en escuchar lo que necesita cada paciente y familiares. Se plantean las estrategias para el bienestar del paciente y su familia que atraviesan un proceso de enfermedad. Considerando fundamental para la recuperación los vínculos afectivos.
El protocolo contempla la posibilidad de que los pacientes puedan ser visitados por sus mascotas en esta primera etapa solo se permitirá el acceso de perros.
Lidera el Programa de Cuidados Humanizados la médica Beatriz Carballeira, quien nos relató que todo inició cuando, “en el 2020 un paciente que atravesó una larga internación por Covid-19, solicitaba poder ver a su mascota, ya que la extrañaba con locura. Y nos preguntamos ¿Por qué no?. A partir de allí, hicimos una reunión de equipo interdisciplinario integrado por enfermería, terapistas, infectología y kinesiología; y comenzamos la búsqueda bibliográfica de donde surgieron las bases para el protocolo”.
De esta manera el HEC es el primer hospital público de adultos en implementar un protocolo de actividades asistidas por mascotas.
Seguir leyendo
Beatriz Carballeira, también reconoce que “con las visitas de las mascotas logramos un efecto beneficioso en nuestr@s pacientes pero lo notable es que también impacta en el equipo de salud, que durante está visita especial nos sentimos revitalizados”.
Las mascotas han tenido un rol importante en las actividades del hombre, compañía, motivación y agrado. Creando vínculos afectivos de gran importancia.
La visita terapéutica de mascotas a pacientes hospitalizados es un programa de intervención, que tiene importantes beneficios en el manejo de pacientes con patologías crónicas y hospitalizaciones prolongadas.
La interrelación que se produce entre los pacientes y los animales facilita la adaptación a un ambiente nuevo y estresante como el hospitalario, ayudando con ello a disminuir la ansiedad, el estrés y aun el dolor.
Los pacientes como las mascotas que participan en este programa, requieren de una serie de cuidados para evitar la transmisión de zoonosis, evitar fenómenos alérgicos y accidentes durante su visita.
Las mascotas se sienten felices al ver a la persona que aman y las ama, reencontrándose saben que no han perdido a su amiga/o.
Seguir leyendo
Esta es una iniciativa implementada desde 1900, donde las buenas prácticas revisan los beneficios de la terapia asistida por mascotas. Están comprobados los importantes beneficios, el efecto que produce en el sistema inmune y en el ánimo en general de las y los pacientes, cuando tienen un contacto afectivo con su mascota.
El equipo de Cuidados humanizados del HEC, conjuntamente con el equipo de salud tratante es el que realiza la evaluación de las y los pacientes que puedan realizar actividades asistidas por animales. También es el encargado de aplicar los cuidados sanitarios, de transmitir, educar a pacientes y equipos de salud que va a intervenir en la actividad del protocolo adecuado a las normas de higiene del hospital.
Una iniciativa que vale la pena poner en marcha porque está comprobados los efectos positivos que produce en el sistema inmune y en el ánimo de las personas.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
Una mujer de 37 años fue hallada sin vida en una vivienda de Quilmes tras una violenta discusión con su pareja, quien fue detenido acusado de femicidio. El hecho es investigado por la UFI N°7 del Departamento Judicial de Quilmes.
El fuego se desató en una vivienda de Guiraldes y Paz durante la mañana del martes. Pese al heroico rescate de un chofer del SAME, ambas víctimas fallecieron. Investigan las causas del siniestro.
Ante la falta de información oficial y la preocupación vecinal, la ex concejal Jorgelina Kos Grabar solicitó detalles sobre las obras en el Museo del Transporte, exigiendo transparencia y respeto por el patrimonio cultural de Quilmes.
Los delincuentes aprovecharon el anegamiento del establecimiento tras el temporal del fin de semana para ingresar, provocar destrozos y llevarse distintos objetos de valor. El hecho generó profunda indignación en la comunidad educativa.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
A un año de la sanción de la ordenanza que declaró Área Natural Protegida a los Bosques Nativos de Hudson, la normativa sigue sin implementarse. Organizaciones socioambientales denuncian abandono estatal, incremento de la tala y pesca furtiva, y un avance silencioso del negocio inmobiliario sobre el humedal.