Los movimientos sociales copan la calle con cortes y acampes

MOVIMIENTOS SOCIALES Y OTRA JORNADA DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES DESOCUPADOS, SUB-OCUPADOS Y PRECARIZADOS ESTE JUEVES 31 DE MARZO.

Política30 de marzo de 2022 COMUNICADO DE PRENSA
poloa

Comunicado de prensa-

Este jueves 31 de marzo se desarrollará una jornada nacional de acampes y cortes de ruta acordada por un número importante de organizaciones. Este reagrupamiento llevará adelante una movilización al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y cortes por los reclamos sin respuesta de millones de trabajadores desocupados a lo largo del país. Con los puntos de aumento de salario, apertura de fuentes de trabajo y apertura de los programas sociales para los desocupados. También exigiendo el fin de la represión a la protesta social, que ha dado un salto en los últimos meses.

El gobierno que se niega a ver la realidad, definió el cierre completo de la asistencia social, esto es consecuencia directa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero esta política está crujiendo, porque la tiene que llevar adelante un gobierno fracturado y en crisis mientras que por otro lado la guerra en Ucrania produjo una corrida en los precios internacionales que impactan en el acuerdo firmado. Especulando con esto, las empresas exportadoras, desabastecen la harina y los granos que son fundamentales en la alimentación de las familias más humildes.

Los funcionarios preparan un tarifazo de la luz, el gas y los combustibles, con aumentos del 70%, y las noticias recientes son, que, incluso, esto tampoco conformaría al FMI. Que impulsa que la inflación desbocada devore los ingresos de salarios, jubilaciones y planes sociales, que en un corto plazo pueden quedar reducidos a la nada. Con un impacto especial sobre los más pobres, solo este último mes la inflación de alimentos y bebidas registró un alza de 7,7%; y se estima que marzo cerraría con un 5,7% de inflación total. 

En contraste, sigue la fiesta con el re-financiamiento de los bonos y el aumento de las tasas de interés, en beneficio de los bancos y los tenedores privados de deuda. Ante un clima político y social tormentoso, se aprestan diputados de ambos lados de la falsa grieta, para sostener el acuerdo votado. La tutela del FMI sobre los gastos, sobre las erogaciones del tesoro nacional y de la política económica del gobierno, tiene como telón de fondo ir por las conquistas históricas de los trabajadores, con una reforma laboral y previsional reaccionarias.

El subsidio a los desocupados, hoy en $16.500, está atado a los aumentos definidos por el Consejo del Salario. Una burla que dejará los ingresos sustancialmente por debajo de los aumentos sufridos en el 2021, y que recién terminarán de pagar en diciembre del 2022. El Ministro Juan Zabaleta, solo ofrece miseria y el ya varias veces fracasado "empalme al sector privado" que intentó Macri. Tanto el empalme como el régimen de contra-prestación se encuentran bajo un presupuesto exiguo que está lejos, ya no de los salarios de convenio, sino del salario mínimo, vital y móvil necesario. Volvemos a denunciar que no hay soluciones reales y las amenazas represivas del ministro para con las organizaciones de lucha es una muestra de esto.

Planteamos la unificación de los reclamos fijando un plan de acción común con el movimiento obrero ocupado y su lucha por salarios. Para esto es urgente un Congreso Obrero que discuta un plan de lucha de ocupados y desocupados para derrotar este acuerdo de miseria para dar paso a una salida desde los trabajadores.

Exigimos: 

• Aumento del monto de los planes "Potenciar Trabajo"

• Trabajo genuino 

• Plan de obras públicas 

• Bolsa de trabajo a cargo de las organizaciones

• Apertura de ingresos a los programas sociales 

• Entrega de alimentos a todas las bocas y comedores con aumento de cantidad, calidad y variedad

• Por la libertad de los desocupados a elegir su organización

Por todos estos puntos, desde este conjunto de organizaciones, estaremos en las calles este jueves 31 de marzo. Nos concentramos a las 10 hs. en Estación Constitución.

•ABAJO EL ACUERDO DE PAGO CON EL FONDO 

• FUERA EL FMI 

• LIBERTAD A LOS PRESOS Y DETENIDOS POR LUCHAR

• ABAJO LA GUERRA IMPERIALISTA

Suscriben, firman y convocan:

Polo Obrero Tendencia - Resistencia Popular - Ana María Villarreal - 19 y 20 de Diciembre - MP 24 de Marzo - Bloque Obrero por el Socialismo - Arriba los que Luchan - FTC-M29.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto