
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
Confirmaron que se suspendió el paro de colectivos anunciada para la noche de este miércoles luego de que se acreditara un pago por parte del Ministerio de Transporte bonaerense.
Actualidad20 de abril de 2022 AOLLuego de que se acreditara un pago por parte del Ministerio de Transporte bonaerense, anunciaron que se levantó el paro de colectivos previsto para la noche de este miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida de fuerza, que iba a regir entre las 22 y las 06, fue suspendida luego de que los operadores de servicios de transporte automotor de pasajeros recibieran el pago efectuado por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, según lo había anunciado el titular de la cartera, Jorge D’Onofrio.
“Esta situación en algunas empresas impacta con mayor gravedad, lo que a la vez provoca que no puedan brindar la totalidad de servicios durante toda la jornada”, publicaron desde un comunicado oficial la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEPA), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara de Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA).
Sobre la medida del paro de colectivos, que estaba previsto para este miércoles, el ministro de Transporte Bonaerense señaló: “Me enteré ayer del comunicado, la provincia de Buenos Aires estaba debiendo un retroactivo de octubre, que durante esta mañana se está pagando así que no hay motivo para que este lock out patronal, porque no es un paro”.
“Aprovecho esto para proponerle a los empresarios inaugurar una era de diálogo, sé que la discusión es otra, que quieren discutir los mayores costos; seguramente haya que discutirlo, pero les propongo que vengan y hablen; dialoguemos siempre porque ninguna posición de fuerza va a solucionarlo”, explicó el titular de la cartera en diálogo con Radio 10.
Y agregó Jorge D’Onofrio sobre el paro de colectivos que se levantó para esta noche: “Me llama la atención que algunos, la mayoría no, hagan eso, que tomen a la gente de rehén. No es un paro de choferes, es un paro de empresarios”.
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
El gremio que nuclea a los choferes reclama una suba salarial y, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, anunció una medida de fuerza que afectará a millones de usuarios en todo el AMBA y en todo el país.
La medida de fuerza fue convocada tras el rechazo a una oferta salarial que el gremio consideró “una falta de respeto”. Afectará a más de 300 líneas en el AMBA y tendrá alcance nacional.
Tras más de dos décadas sin brotes, se detectaron diez casos de fiebre tifoidea en Ciudadela. Cuatro personas permanecen internadas y una falleció. Las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para prevenir nuevos contagios.
La petrolera estatal aplicará una reducción del 4% en sus combustibles desde el 1° de mayo, en respuesta a la caída del precio internacional del crudo. La medida busca aliviar el impacto del costo de movilidad en un contexto económico desafiante.
Cinco delincuentes armados redujeron a operarios que esperaban ingresar a una fábrica ubicada en el Parque Industrial PIBERA y se llevaron el sistema de videovigilancia. No hubo heridos.
Un estudio de la consultora CIGP relevó a 1.125 personas en todo el país y midió la imagen de 24 figuras políticas. El resultado muestra un fuerte desgaste generalizado: solo Patricia Bullrich y un diputado poco conocido obtuvieron más apoyo que rechazo. En el extremo opuesto, el ranking de las "peores imágenes" lo lidera Máximo Kirchner
Los procedimientos se realizaron tras una intensa investigación llevada a cabo por el GTO de la Comisaría 5ta. Los detenidos están acusados de intentar robarle la moto a un agente federal a punta de pistola.
Mientras la ordenanza pretende mostrar un compromiso con la salud pública y el control animal, su redacción ambigua y la falta de antecedentes creíbles en materia ambiental exponen una gestión más interesada en maquillar políticas que en defender verdaderamente el bienestar común.
El joven, de 20 años, fue interceptado por efectivos policiales en plena vía pública. Estaba siendo buscado por la Justicia desde octubre de 2023 por causas vinculadas a hurto, robo y encubrimiento.