La Policía bonaerense amplía la edad de ingreso de los cadetes

El anuncio fue publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito ya que, anteriormente, los aspirantes debían tener entre 18 y 25 años.

Provincia26 de abril de 2022 AOL
poloq

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la modificación del límite máximo de ingreso a la carrera policial Subescalafón General para permitir el ingreso de aspirantes a cadetes de hasta 28 años cumplidos como máximo el 30 de junio del año anterior al ingreso a la carrera policial.

Este anuncio se efectuó a través de la resolución 581 del Ministerio de Seguridad que fue publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito ya que, anteriormente, los aspirantes debían tener entre 18 y 25 años.

Además, se autorizó el ingreso de aspirantes a cadetes con 17 años de edad "debiendo cumplir los 18 años de edad hasta el 30 de junio del año de ingreso a la carrera policial, inclusive", según informó el Ejecutivo bonaerense a través de un comunicado.

Paralelamente, se habilitó con carácter excepcional el ingreso de aspirantes a cadetes que adeuden materias del último año del nivel secundario, "las cuales deberán ser aprobadas antes de la fecha de finalización del curso respectivo" y se aclaró que "la no aprobación de las materias adeudadas dará lugar a la exclusión".

También se determinó la extensión del plazo para el cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos para el ingreso, hasta la fecha de finalización del curso y se estableció que la Subsecretaría de Formación y Desarrollo Profesional coordinará acciones con las áreas pertinentes y dictará las normas complementarias para contribuir a la finalización de los estudios secundarios de los y las aspirantes a policías que adeuden materias.

Más noticias

vacunacionAfiliados a IOMA ya pueden aplicarse la vacuna antigripal

En los fundamentos de la iniciativa, que lleva la firma del ministro de Seguridad, Sergio Berni, se explicó que la decisión se adoptó "en función de las necesidades de incorporación a los cuadros de las Policías de la provincia de Buenos Aires" para "incrementar la capacidad de fuerza efectiva de formación policial".

"En ese sentido es menester ampliar de manera excepcional el rango etario de ingreso a la institución, motivado por la existencia de menores de edad egresados, interesados en iniciar la carrera policial, como así también aquellas personas con vocación de servicio que exceden la edad determinada por el inciso antes mencionado", se indicó.

Se explicó que debido a la pandemia, algunos estudiantes secundarios tuvieron dificultades para rendir las materias, por lo cual "resulta oportuno y conveniente otorgar la posibilidad de que cuenten con un período de tiempo más extenso para aprobar y así finalizar sus estudios secundarios, sin que esto impida la posibilidad de iniciar la formación policial".

Por ello, también se flexibilizó el límite para entregar el analítico.

Te puede interesar
kici

LA PROVINCIA SANGRA: MATARON A OTRO TRABAJADOR DE APP

AHORAONLINE
Provincia19 de febrero de 2025

Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
huy

“Los Caminantes”: patrullas vecinales frente al abandono estatal en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui12 de mayo de 2025

Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.

lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui13 de mayo de 2025

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.