
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Las mismas fueron entregadas por el Ministerio y Desarrollo Sostenible. Las maquinarias servirán para modernizar la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) local.
Municipios - Berazategui27 de abril de 2022 AOLEl ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, junto a Juan José Mussi, intendente de Berazategui, entregó maquinaria para modernizar la GIRSU local, en el marco de un acto que tuvo lugar en el citado distrito. Cabe destacar que la cartera a cargo del funcionario nacional lleva adelante iniciativas en esa localidad por un valor de $ 56 millones.
Cabandié reflexionó: “Nosotros venimos a complementar con esta inversión lo que ustedes vienen haciendo en favor del ambiente pero también en favor de aquellas personas que viven de la industria del reciclado, que es una industria que genera dignidad a hombres y mujeres de nuestro territorio”.
Al tiempo, el ministro resaltó que la tarea emprendida por la Nación es aquella de acompañar los esfuerzos realizados por provincias y municipios en materia de gestión ambiental: “Tenemos la obligación de ser federales”, aseguró al respecto. Y agregó que, a través de esa política, se está cumpliendo con el objetivo de romper “asimetrías que tiene la Argentina”, en materia de recursos dispares que administra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por un lado, y, por el otro, gobiernos provinciales y locales del país.
Más noticias
A su término, el intendente municipal expresó: “Quiero agradecer la presencia del ministro Cabandié, quien ha sido el gestor de todo este equipamiento y que traslade el agradecimiento al presidente de la Nación, Alberto Fernández, porque entre los dos hicieron posible que este equipamiento llegara a Berazategui” y finalizó: “Esto es muy necesario para el enorme trabajo que realizan las compañeras y compañeros de los barrios, las escuelas, este inmenso trabajo que tiene que ver con cuidar el ambiente. Tenemos 44 eco puntos en los distintos lugares del distrito, más de 100 escuelas trabajando en escuelas sustentables. Se trata de un trabajo constante”.
El equipamiento otorgado consta de dos puntos verdes fijos, chipeadora de ramas, trituradoras de vidrio y de cascotes, balanza de piso, guillotina de neumáticos, excavadora y pala frontal —a lo que se sumará próximamente un carro recolector—. Estos elementos servirán para fortalecer el sistema de recolección de desechos local, optimizar la higiene urbana y mejorar la tarea de las y los recuperadores urbanos que se desempeñan en la zona. A ello se le suman kits de elementos de protección personal entregados en 2020 a esos trabajadores y trabajadoras con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales en el marco de la pandemia por COVID-19. En total, los insumos demandaron una inversión de $ 34 millones por parte de la cartera ambiental nacional.
Como parte de la ceremonia realizada, Cabandié y Mussi otorgaron llaves de la maquinaria a quienes estarán encargados de operarlas; y se exhibieron materiales como composteras y árboles autóctonos que el municipio facilita a escuelas para fortalecer el desarrollo sostenible y el cuidado de la ciudad.
Cabe resaltar que el organismo de Ambiente nacional, en conjunto con el Gobierno local, se encuentra impulsando un proyecto de creación del “Parque Natural Sostenible La Laguna”, en el marco del Plan Integral Casa Común, que comprende un centro de apicultura, posta ciclista, cartelería educativa, iluminación, construcciones y sanitarios sostenibles. Esta iniciativa implica un financiamiento de $ 22 millones.
La medida forma parte de la ejecución del Plan GIRSU, que implementa la cartera de Ambiente de la Nación a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, cuyo titular es Sergio Federovisky. Se trata de una política de mirada integral y con alcance federal que busca dotar a los gobiernos municipales de los recursos necesarios para renovar su gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Más noticias
Asimismo, el Plan Integral Casa Común, también del Ministerio de Ambiente nacional, busca brindar asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.