
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
De esta forma el ente regulador cumple con la orden de la secretaría de Energía emitida el viernes pasado. El aumento regirá desde la próxima factura.
Actualidad01 de junio de 2022 AOLEl Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), ordenó a las distribuidoras Edenor y Edesur que apliquen un incremento del 16,5% desde el miércoles 1 de junio. De esa forma, el regulador cumple con la orden de la secretaría de Energía.
La secretaría comunicó el viernes que había instruido a los reguladores (Enargas en el servicio de gas y ENRE en electricidad de Buenos Aires y el conurbano) que pongan en marcha un aumento. En luz, es el correspondiente al precio estacional de la energía eléctrica (PEST), que es el costo de la luz en sí mismo.
El costo de la energía es el componente más importante de las boletas de luz. Representa casi la mitad de lo que paga cada cliente. La suba es del 40%, es decir que las distribuidoras deberán pagarle ese incremento a Cammesa, la administradora mayorista del sistema eléctrico. Pero el impacto en los clientes es del 16%. Según informó el Gobierno; esa es la proporción del incremento que se trasladará directamente a los consumidores.
“Se aplicó lo establecido en la Resolución SE N° 405/2022, por la cual la Secretaría de Energía de la Nación determinó el aumento de los precios de la energía para el Mercado Eléctrico Mayorista a nivel nacional, disponiendo la actualización del cuadro tarifario para las distribuidoras de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”, informó el ENRE.
Según el regulador, " a través de las Resoluciones ENRE N° 171 y N° 172/2022 se establecieron los cargos que deberán implementar, en sus respectivas áreas, las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica Edenor y Edesur a las personas usuarias residenciales, no residenciales y grandes usuarios. La actualización refleja la modificación estacional del precio de la energía y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y distribución”, según ese regulador.
“El cuadro tarifario para hogares tendrá un incremento promedio del 16,53% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio. Asimismo, para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16% y para las categorías T2 y T3 del 19%”, expresó el ENRE en un comunicado.
El viernes, la secretaría de Energía, que dirige Darío Martínez, también le ordenó a Enargas que avance en una recomposición cercana al 20% para las tarifas de gas. También lo hizo a través de la decisión de que los clientes paguen más por el gas en sí mismo. Ese componente se llama precio de ingreso al sistema de Transporte (PIST).
Cerca del ministro de Economía, Martín Guzmán, temían que el ENRE no aplique la decisión de la secretaría de Energía. Pero los sectores más kirchneristas de Energía ya habían expresado que, aunque estaban en desacuerdo con el aumento y no iban a colaborar, tampoco iban a obstaculizarlo. Y eso fue lo que pasó.
Soledad Manín, interventora del ENRE, está alineada con Federico Basualdo, el subsecretario de Energía Eléctrica. Basualdo fue interventor del ENRE antes de ser ascendido a subsecretario.
Las distribuidoras provinciales de electricidad también tendrán que pagar esta suba en la energía que consumen -que se encarece en un 36%-. Algunas evalúan su traspaso a los clientes, mientras que otras podrían absorber el costo, según se comenta en el sector.
La regulación de las concesiones de Edesur y Edenor está bajo la órbita del Poder Ejecutivo nacional. En cambio, la jurisdicción de las distribuidoras del interior está en cada provincia. Los reguladores de cada distrito deberán decidir qué política de aumentos requiere cada distribuidora.
En el caso del gas, todas las concesiones dependen del Estado nacional. El regulador es el Enargas. Energía le ordenó a ese organismo que, desde el martes, eleve el precio del gas que pagan los clientes. Se trata del precio “PIST”, también llamado de “boca de pozo”. Es lo que abonan los usuarios por el gas en sí mismo.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
El Tribunal Oral N° 3 de Quilmes sentenció a cadena perpetua a Alejandro Daniel Albornoz, quien en febrero de 2024 asesinó de más de 20 puñaladas a su pareja, Belén Núñez, en una vivienda de Berazategui. Durante el juicio también quedó probado que abusaba sexualmente de la hija menor de la víctima.
La investigación judicial reveló que la red de trata de personas con fines sexuales tenía operativos vinculados a Berazategui, donde se coordinaban tareas de captación y explotación de víctimas, además de los allanamientos y detenciones realizados en la ciudad.
En un operativo realizado en distintos puntos del país, las fuerzas de seguridad rescataron a doce mujeres que eran explotadas sexualmente. La madre de la vedette Ayelén Paleo figura entre las principales acusadas.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
Efectivos de la Comisaría 1ª de Berazategui intervinieron en un hecho violento en la zona céntrica del distrito, donde un hombre armado y acompañado por otro sujeto causaba disturbios y daños en una vivienda.