
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
Ambientalistas repudian acuerdo por la Ley de Humedales: "Es regresivo, antipopular y sin consenso científico" denunciaron.
Actualidad14 de julio de 2022 AOLHace ya casi 10 años que venimos bregando por una ley que nos ayude a defender los humedales. Hubo varios intentos que con variables diferentes todos terminaron igual: el poder de los lobby agropecuarios, madereros, inmobiliarios y el concepto aglutinador extractivista, hicieron que cada uno de los intentos fueran bombardeados.
El último fue el que perdió estado parlamentario a fines del año pasado, que se volvió a presentar en marzo de este año, que había logrado un dictamen de mayoría en la Comisión de Ambiente de Diputados, el que después de un largo e interesante proceso de consulta fue consensuado con diversas organizaciones, asambleas ambientales de todo el país, con la participación de profesionales, de organizaciones científicas, investigadores, organizaciones sociales, campesinas, indígenas etc. Era, a pesar de podía ser perfectible, el proyecto del pueblo.
Ahora el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y el Ministerio Nacional de Ambiente acaba de aprobar un proyecto sin autentica participación social que es un verdadero desguace del anterior. Regresivo y antipopular que no cuenta con consenso científico.
• Un proyecto que afianza la degradación de los humedales en el país, aparentando su protección.
• Un proyecto que elimina la moratoria y el plazo para el inventario de humedales.
• Un proyecto que deja afuera a grandes regiones como los bajos meridionales, para destinarlo a la expansión de la frontera agroindustrial.
• Un proyecto que minimiza el acceso y participación ciudadana y que no tiene en cuenta los Principio in dubio pro natura, in dubio pro agua y de no regresión.
En un acto de soberbia y sometimiento a los sectores de poder concentrado el Ministro Cabandie calificó de “federal” y “participativo” al proyecto del COFEMA que está vacio de contenido y valor, que de ninguna manera protege a los humedales, que atrasa 50 años y que se ha convertido en una verdadera estafa y una burla a todos los que buscamos una Ley de Humedales que cumpla con la función de protegerlos de la avaricia de los enemigos del pueblo.
El consensuado es un proyecto que resulta acorde a la crisis climática, por la que el Gobierno dice estar preocupado. Los hechos estarían mostrando lo contrario.
QUEREMOS LEY DE HUMEDALES YA, PERO LA DEL PUEBLO.
NO AL PROYECTO ENTREGUISTA DEL COFEMA Y EL MINISTERIO NACIONAL DE AMBIENTE
Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
La investigación judicial reveló que la red de trata de personas con fines sexuales tenía operativos vinculados a Berazategui, donde se coordinaban tareas de captación y explotación de víctimas, además de los allanamientos y detenciones realizados en la ciudad.
En un operativo realizado en distintos puntos del país, las fuerzas de seguridad rescataron a doce mujeres que eran explotadas sexualmente. La madre de la vedette Ayelén Paleo figura entre las principales acusadas.
Efectivos de la Comisaría 1ª de Berazategui intervinieron en un hecho violento en la zona céntrica del distrito, donde un hombre armado y acompañado por otro sujeto causaba disturbios y daños en una vivienda.
La fiscal María de los Ángeles Attarian Mena solicitó la pena máxima para Yesica del Carmen Aquino y Roberto Carlos Fernández por el crimen de Ehdryan León Aquino, el niño de un año y medio que murió en 2020 tras sufrir un brutal cuadro de maltrato. El veredicto se conocerá el próximo 4 de septiembre.
Fue detenido en la ribera de Quilmes, tras más de dos años prófugo. Está acusado de haber disparado los siete balazos que mataron a Roberto Carlos Martínez, quien se resistió a un robo en su vivienda de Berazategui. El caso ya fue elevado a juicio con otros tres detenidos y aún queda un sospechoso prófugo.