
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Murió Horacio Accavallo, una leyenda del boxeo argentino. A los 87 años murió el segundo campeón mundial de la historia. Un hombre muy querido en la zona sur del conurbano bonaerense. De la calle a la gloria.
Deportes14 de septiembre de 2022 AOLEl boxeo argentino está de luto. En las últimas horas murió Horacio Accavallo, una de las leyendas del pugilismo nacional. Así lo informó su hijo, Accavallo Jr, en sus redes sociales. “Así te voy a recordar viejo! Con los brazos en alto como un campeón. Gracias por tus enseñanzas y por inculcarme tus valores. Descansa en paz”. Su muerte se produjo justo en la jornada que se conmemora el Día del Boxeador Argentino.
Nacido el 14 de octubre de 1934 en Villa Diamante, Lanús, Accavallo fue parte de una familia humilde. Tuvo que trabajar juntando cartones junto a sus cuatro hermanos, pero con el paso del tiempo y gracias a su esfuerzo, cumplió el sueño de su vida. Se convirtió en boxeador profesional y protagonizó en 1966 uno de los momentos más icónicos en la historia del boxeo nacional.
El 1 de marzo de 1966, Roquiño venció en Tokio al japonés Katsuyoshi Takayama para convertirse en campeón mundial de peso mosca AMB y CMB, el segundo en la historia del pugilismo argentino tras la consagración de Pascual Pérez en 1954 en la misma ciudad asiática. La pelea, que fue a 15 rounds, terminó con Accavallo como ganador gracias al fallo dividido de los jueces.
Luego de la consagración, Horacio defendió su corona en tres ocasiones. La primera fue seis meses después de ganar el título en Japón y frente a otro representante nipón. El 15 de julio del 66 venció a Hiroyuki Ebihara por decisión unánime tras 15 asaltos en el Luna Park. La siguiente fue en diciembre de ese mismo año contra el mexicano Efren Torres -ganó el combate por puntos-.
Te puede interesar
La tercera y última defensa del título mosca se produjo el 11 de agosto de 1967. Fue la revancha contra Ebihara, de nuevo en el Luna Park de Av. Corrientes y Bouchard, que esta vez fue victoria por decisión dividida, pero el cinturón volvió a quedar en manos del púgil argentino.
Si bien no se confirmaron las causas de su muerte, era de público conocimiento que Accavallo venía luchando desde hace más de una década contra el Mal de Alzheimer, una enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales. En los últimos tiempos, su condición había empeorado y tuvo que ser internado en una clínica de recuperación.
Su hijo, acompañado de la Asociación Gama y la agencia Amén Argentina, estaban a las puertas de llevar adelante un festival de boxeo con cruces amateurs y profesionales para concientizar al público contra esta enfermedad y en honor a Horacio. Es la quinta campaña de “No colguemos los guantes frente al Alzheimer” y se había fijado el próximo sábado 17 de septiembre para llevarla a cabo en la Fabrica de Box (Balcarce 2855, Valentín Alsina).
“15 peleas amateurs y 2 profesionales serán parte de una velada en la que todos juntos pelearemos contra el Alzheimer. Te invitamos a que seas parte de un evento inolvidable, en el que habrá boxeo, musicales, y un impresionante homenaje a Horacio Accavallo. Además, se hará una exposición de objetos históricos del gran Roquiño, a quien se le entregará una plaqueta, como a todos los boxeadores participantes”, citó la presentación que hizo el hijo del histórico púgil argentino en sus redes sociales.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
El Naranja se impuso 1-0 en Loma Hermosa con gol de Sanabria y mantiene intacta la ilusión de pelear por el campeonato. Quedó a un punto del líder Ituzaingó, que todavía debe jugar.
El Naranja será local este domingo 20 a las 13.00 frente al conjunto de Tapiales, en un partido clave para seguir peleando arriba. El encuentro será televisado en vivo y contará con el arbitraje de Gonzalo Correa.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.
El Naranja se juega una parada clave en casa frente a un rival directo por el ascenso. Con el regreso de Segundo Rodríguez a la defensa, el equipo de Bilbao buscará volver al triunfo ante su gente.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.