UN INFIERNO: PARA HOY SE ESPERA UNA TEMPERATURA MÁXIMA DE 39 GRADOS

Este sábado la región sufrirá el pico máximo de ola de calor. Consejos para cuidar la salud.

Municipios - Berazategui11 de febrero de 2023 AHORAONLINE
ola

Este sábado se presenta en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector oeste rotando al este, con ráfagas de 50 kilómetros por hora durante la noche, y la temperatura tendrá una mínima de 27 grados y máxima de 39, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Tras varios días de alta temperatura quedamos expuestos a un golpe de calor.

Quiénes pueden sufrirlo 

Cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor. Sin embargo, hay grupos que tienen un mayor riesgo de padecerlo y deben tener un cuidado especial:

-Bebés y niños menores de un año o que tengan fiebre por otras causas o diarrea.
-Personas con enfermedades crónicas, afecciones cardíacas, respiratorias, hipertensión arterial y/o diabetes.
-Mujeres embarazadas.
-Personas con la piel muy dañada por el sol.
-Jóvenes que abusan del alcohol y de las drogas.
-Personas mayores.

Cuáles son los síntomas de alerta
 

Es importante que prestes atención a los siguientes signos:

-Sed intensa y sequedad en la boca.
-Temperatura mayor a 39 °C.
-Sudoración excesiva.
-Sensación de calor sofocante, vértigo, mareos o desmayo.
-Piel seca.
-Agitación, cansancio, debilidad o calambres musculares.
-Sensación de dolores de cabeza, estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
-Estado de confusión, desorientación, delirio o convulsiones.
 
Además, en los bebés se puede evidenciar un llanto inconsolable y mucha irritación de la piel por el sudor en la zona del cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

Cómo prevenirlo
 

Es aconsejable:

-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
-Ingerir continuamente líquidos. Los jugos naturales son una opción ideal.
-Llevar una alimentación saludable, optá por verduras o frutas.
-Proteger tu piel con cremas de pantalla solar con factor 30 o superior y renovala periódicamente ante el contacto con el agua o la transpiración.
-Usar ropa cómoda, liviana, de algodón y colores claros.
-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

No es aconsejable: 

Exponerte al sol en exceso ni en las horas centrales del día (entre las 10 y las 17).
Comer alimentos pesados o en forma abundante.
Tomar bebidas alcohólicas, ya que aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido.
Realizar actividad física intensa.
Beber infusiones muy calientes, con cafeína o con azúcar en exceso.
 

Además, con los más chicos:

En el caso de los lactantes, mantenerlos hidratados de manera más frecuente.
Bañarlos o mojarles el cuerpo con frecuencia.
Proponerles juegos tranquilos para evitar que se agiten.
No permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
 
Para conocer más sobre los cuidados durante los primeros pasos de los más chicos, ingresá a la sección Maternidad y consultá la Guía Maternal OSDE con vos y tu bebé.
 
Cómo actuar ante un golpe de calor
 

Ante los primeros síntomas, es importante actuar rápido para intentar bajar la temperatura del cuerpo de la persona afectada.   

-Trasladala a la sombra a un lugar fresco y tranquilo.
-Intentá refrescarla mojándole la ropa y aplicándole hielo en la cabeza.
-Ofrecele agua fresca o un poco salada.
-Llamá a los servicios de Urgencias.
 

Además es importante:
-No administrarle medicamentos antifebriles.
-No friccionarle la piel con alcohol.
 

El golpe de calor puede ser muy grave, en especial para los bebés, niños pequeños y personas mayores. Por eso, frente a los primeros síntomas no demores en consultar al médico o concurrir al centro de salud más cercano.
 


 


 

Te puede interesar
huy

“Los Caminantes”: patrullas vecinales frente al abandono estatal en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.

1

ALARMA AMBIENTAL EN HUDSON

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl viernes

Organizaciones ambientalistas denuncian que el emprendimiento "Aires de Hudson", impulsado por Fiducia Urbana S.A., avanza sin controles sobre un área lindera a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, generando impactos graves sobre el bosque, el acuífero Puelche y el arroyo Baldovinos.

Lo más visto
1121615

El Cónsul General de Bolivia y la Vicecónsul en La Plata se reúnen con autoridades argentinas para esclarecer la muerte de Richard Flores Mercado

AHORAONLINE
PolicialesAyer

El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.

huy

“Los Caminantes”: patrullas vecinales frente al abandono estatal en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.