ALARMA AMBIENTAL EN HUDSON

Organizaciones ambientalistas denuncian que el emprendimiento "Aires de Hudson", impulsado por Fiducia Urbana S.A., avanza sin controles sobre un área lindera a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, generando impactos graves sobre el bosque, el acuífero Puelche y el arroyo Baldovinos.

Municipios - BerazateguiHoy AHORAONLINE
1

Hudson, Berazategui – Continúa la deforestación a gran escala en las inmediaciones de la calle Lisandro de la Torre, donde avanza el desarrollo del barrio privado "Aires de Hudson", a cargo de la empresa Fiducia Urbana S.A., presidida por Santiago Vitali, integrante del Grupo Klover. La obra se levanta en un área sensible desde el punto de vista ecológico, lindera con la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, lo que ha generado fuerte preocupación entre organizaciones ambientalistas y vecinos.

El emprendimiento urbanístico contempla la urbanización de 13 hectáreas, con la construcción de 134 viviendas unifamiliares sobre lotes de entre 600 y 650 metros cuadrados. Sin embargo, detrás del proyecto se esconde una serie de irregularidades y riesgos ambientales que, según denuncian, no están siendo controlados por las autoridades competentes.

3

Una de las principales inquietudes es la posible falta de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. Tampoco existiría un monitoreo efectivo sobre el cumplimiento de las normas vigentes para este tipo de desarrollos, lo que deja abierta la puerta a la depredación de una parte de la zona de amortiguación de la Reserva.

La situación se agrava ante la ausencia de infraestructura básica en la zona. Para abastecer de agua potable a los futuros residentes, se proyecta la construcción de un pozo central que extraería agua del acuífero Puelche, aumentando la presión sobre una fuente ya comprometida. En cuanto al tratamiento de residuos cloacales, la empresa planea instalar una planta interna para concentrarlos y luego derivarlos a través de cañerías hacia la red municipal, que ya presenta signos de saturación.

2

Otro punto crítico es el destino de los pluviales, que serían canalizados hacia el arroyo Baldovinos, el cual atraviesa la Reserva de Biosfera. Tal como advierten especialistas, los pluviales urbanos no son simples aguas de lluvia: arrastran contaminantes como jabones, aceites y otros residuos generados en los hogares, afectando la calidad del agua y la biodiversidad del entorno natural.

Frente a este panorama, el Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente exige el cese inmediato del avance sobre zonas protegidas. “¡Detengamos la destrucción de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola! El futuro es ahora. Mañana es tarde”, afirmaron en un comunicado.

La situación expone una vez más la tensión entre el desarrollo inmobiliario y la conservación ambiental, en un distrito que continúa creciendo sin un plan integral de ordenamiento territorial.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18917/con-un-articulo-disfrazado-berazategui-habilitara-criaderos-de-animales-domestic

/contenido/18918/un-joven-fue-demorado-en-berazategui-por-un-pedido-de-paradero-activo

Te puede interesar
Lo más visto
1

ALARMA AMBIENTAL EN HUDSON

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

Organizaciones ambientalistas denuncian que el emprendimiento "Aires de Hudson", impulsado por Fiducia Urbana S.A., avanza sin controles sobre un área lindera a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, generando impactos graves sobre el bosque, el acuífero Puelche y el arroyo Baldovinos.