Desde hoy el boleto mínimo de colectivos cuesta $ 46,35 en el AMBA

Este incremento implica una suba del 8,6%. Además, rige el nuevo aumento en el pasaje de trenes. Golpe al bolsillo de los trabajadores.

Política01 de junio de 2023 AHORAONLINE
603

El boleto mínimo del transporte urbano de colectivos pasó a costar $ 46,35 a partir de hoy en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que representa un aumento del 8,6%.

El incremento también se aplicó en la tarifa de los trenes y, de la misma manera, se aumentó el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta $ 185,40.

Se trata de la cuarta aplicación de la nueva fórmula de actualización mensual que regirá hasta este mes, que se ajusta sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires.

Para determinar este incremento se toma como referencia el índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Indec, que en abril pasado marcó una suba de 8,6% en la región comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

De esta manera, el boleto mínimo de colectivo, entre 0 y 3 kilómetros, es de $ 46,35; para distancias de 3 a 6 km, $ 51,63; y de 6 a 12 kilómetros, de $ 55,61.

En tanto, en distancias que van de 12 a 27 kilómetros, el boleto cuesta $ 59,58 y para distancias superiores a los 27 kilómetros, $ 63,55.

Más noticias

LUZYA RIGE EL FUERTE AUMENTO DE LA LUZ

En lo que respecta a los trenes, en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa el mínimo es de $ 29,12.

En tanto, en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza, y Belgrano Norte pasó a ser de $ 22,50.

Por otra parte, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) confirmó el nuevo aumento de la tarifa del subte, por lo que, a partir del próximo lunes, el boleto subirá $ 7 y pasará a costar $ 74, mientras que el Premetro valdrá $ 26.

El nuevo régimen tarifario comenzó a regir a partir del 1° de enero, y es actualizado mensualmente según el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), y manteniendo los atributos sociales y los beneficios de la Red Sube con importantes descuentos en el valor del boleto.

Esta medida se oficializó en diciembre del año pasado, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1017/2022 del Ministerio de Transporte.

El mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios se llevó adelante luego de mantener el mismo valor del boleto durante más de 2 años y medio, en el marco de la pandemia de Covid-19, donde el transporte público representó una herramienta fundamental para el traslado de los trabajadores y trabajadoras esenciales. (Télam)

Te puede interesar
Captura

CRISTINA CON DOMICILIARIA Y PULSERA

AHORAONLINE
PolíticaHace 4 horas

El Tribunal Oral Federal N° 2 impuso condiciones estrictas para el cumplimiento de la prisión domiciliaria de la exmandataria en su casa de Constitución. Deberá usar tobillera electrónica, no podrá salir sin permiso y tendrá control sobre sus visitas.

w720-p16x9-2025-06-10T143314Z_905886360_RC2NZEARJ4B5_RTRMADP_3_ARGENTINA-POLITICS-KIRCHNER

Detención VIP: cuestionan el arresto domiciliario a Cristina Kirchner tras la condena por corrupción

M.S.BONFIGLI
Política12 de junio de 2025

La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública, pero la ex presidenta cumple arresto domiciliario en condiciones que despiertan críticas por ser consideradas un privilegio. Expertos alertan sobre la discrecionalidad en la aplicación de este beneficio y el impacto negativo en la percepción de la justicia.

CFK1

Cristina Kirchner irá a prisión y queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos: la Corte Suprema confirmó su condena en la causa Vialidad

AHORAONLINE
Política10 de junio de 2025

La Corte Suprema rechazó por unanimidad las apelaciones y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La decisión marca un hito en la historia judicial y política del país.

499703438_1025755543069395_7247026788620291676_n

Docentes bonaerenses convocan a un paro masivo para el 11 de junio

AHORAONLINE
Política09 de junio de 2025

Con duras críticas al acuerdo salarial entre el gobierno provincial y SUTEBA, agrupaciones docentes opositoras convocan a un paro con movilización para este miércoles. Exigen salarios dignos, mejores condiciones laborales y llaman a unificar fuerzas con otros sectores en conflicto.

Lo más visto
499703438_1025755543069395_7247026788620291676_n

Docentes bonaerenses convocan a un paro masivo para el 11 de junio

AHORAONLINE
Política09 de junio de 2025

Con duras críticas al acuerdo salarial entre el gobierno provincial y SUTEBA, agrupaciones docentes opositoras convocan a un paro con movilización para este miércoles. Exigen salarios dignos, mejores condiciones laborales y llaman a unificar fuerzas con otros sectores en conflicto.