Alberto Fernández y Katopodis cerraron el Seminario de Infraestructura Regional ¿Qué Argentina queremos ser?

Se desarrolló durante dos días en el Centro Cultural Kirchner, y contó con la presencia de gobernadores, intendentes, funcionarios nacionales, empresas y organismos.

Política07 de junio de 2023 AHORAONLINE
BE

El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, realizaron el cierre del Seminario de Infraestructura Regional, “¿Qué Argentina queremos ser?”, un espacio que se realizó en dos jornadas para debatir acerca de los desafíos futuros que enfrenta la Argentina ante las oportunidades estratégicas de crecimiento en el contexto geopolítico actual.

Al respecto, Alberto Fernández expresó: “Lo que estamos discutiendo es qué tipo de país queremos construir: ¿un país para pocos o un país que nos integre a todos? Nosotros creemos que aquí no sobra nadie. Todos son necesarios y a todos debemos abrazar”

Asimismo, destacó la importancia de que “la obra pública se haya vuelto a poner de pie de la mano de una persona íntegra, decente, austera y trabajadora como Gabriel Katopodis, quien hizo un trabajo inmenso, y al cabo de este mandato van a ser más de 6 mil las obras iniciadas, de las cuales casi 3.500 están terminadas. Y lo pudo hacer con una transparencia absoluta”.

BE1

En tanto, el Ministro Katopodis afirmó: "Por decisión de nuestro presidente Alberto Fernández, estamos planificando una Nación federal con un Estado fuerte. El Peronismo genera desarrollo con igualdad y oportunidades. No vamos a entregar el esfuerzo de nuestra gente".

"Los argentinos y a las argentinas tenemos todo para construir nuestro futuro, para conducir el progreso que nos merecemos. Así cerramos el Seminario de Infraestructura Regional ¿Qué Argentina queremos ser?", concluyó.

Durante el acto, Katopodis realizó la presentación de la Plataforma para el Desarrollo Argentino que plantea las siguientes 10 propuestas:  Agencia federal de planificación de las estructuras; Matriz de corredores Bioceánicos y nueva RN 50; Pacto Federal del Agua; Estatuto de las ciudades; Fondo de Financiamiento Soberano; Plan Maestro para Ciudades Emergentes; Infraestructura del Cuidado; Argentina Futura; Fondo regional para la integración; Duplicar la inversión. 

La segunda jornada comenzó con el panel ¿Integración regional o fragmentación? Política, intereses y cooperación, en el cual se conversó cómo implementar y fijar un rumbo común entre los países latinoamericanos, impulsar acciones frente a problemas y oportunidades compartidas, y fortalecer a la región en la actual coyuntura mundial.

De esta mesa participaron el director Nacional de Planificación y Programación de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas, Alfredo Garay; el sociólogo y profesor de la Especialización en Estudios Contemporáneos de América y Europa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Gabriel Puricelli; la directora de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Jeannette Sánchez Zurita; y el gerente del sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, Ariel Yépez-García. 

El Seminario de Infraestructura Regional contó durante la jornada de ayer con los paneles de Sistemas urbanos. ¿Cómo integrar conurbanos y lograr ciudades inclusivas y resilientes?; Tenemos la energía que el mundo necesita. ¿Cómo alcanzamos una matriz energética soberana y sostenible?; Agua, escasa y esencial. Acciones para una gestión racional, integral y equitativa; Desafíos para consolidar una matriz logística. Federal, integrada y eficiente; y el Panel Federal con gobernadoras y gobernadores.

De esta manera, se propusieron 15 claves para conducir el desarrollo del país, enmarcadas en un conjunto de acciones necesarias y prioritarias para una Argentina federal, socialmente inclusiva, ambientalmente sostenible e integrada regionalmente.

Te puede interesar
MILEI-PREOCUPADO-PANORAMA

DURO GOLPE DEL GOBIERNO EN EL SENADO

M.S.BONFIGLI
PolíticaHace 5 horas

Con una amplia mayoría, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, en un revés político para Javier Milei. Mientras el Gobierno insiste en mantener a García Mansilla por decreto, se abre un conflicto institucional sobre la legitimidad de su nombramiento y el futuro del tribunal máximo.

image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl martes

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

Lo más visto
475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiEl miércoles

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".

DA

Mujer policía baleada en un intento de robo en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

La sargento Leila Álvarez fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba a su domicilio tras finalizar su turno. En un intercambio de disparos, resultó herida en una rodilla y fue trasladada al Hospital de Gonnet, donde se encuentra fuera de peligro. Los delincuentes lograron escapar y son intensamente buscados.