
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
Destacan la inacción y el ajuste estatal.
Actualidad17 de julio de 2023 AHORAONLINEGuarda parques, vecinos, paseantes y organizaciones ambientalistas denuncian nuevamente importantes irregularidades que ponen en seria amenaza el hábitat de uno de los pulmones verdes más grandes, y con mayor fauna, de la provincia de Buenos Aires y el país.
“No solo advierten la falta de recursos para realizar sus labores y proteger el Parque de robo de especies autóctonas, sino de las numerosas ilegalidades que dentro del extenso predio se realizan (…) En los últimos días se detectó una pista ilegal de carreras dentro del Parque Pereyra Iraola. Hecho por el que el cuerpo de guarda parques denuncia la inacción estatal y la desprolijidad administrativa provincial” (Agencia Suburbana, 11/7).
A cuarenta kilómetros de CABA, las extierras de la familia estanciera Iraola fueron declaradas “Reserva de la Biósfera” por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Unesco. Posee en sus 10.248 hectáreas (poco más que la mitad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) una rica variedad de arboles, plantas y animales (antílopes de la india, llamas, guanacos, ciervos axis, colorados, ñandúes, búfalos de la india y carpinchos).
Los reclamos ante sucesos de depredación ambiental no son novedad. Desde hace años que asambleas vecinales y agrupaciones ambientalistas reclaman como se desarrollan actividades lucrativas, privatizando el espacio verde, y sin ningún tipo de control, ni previo estudio del impacto ambiental por parte del Ejecutivo provincial a cargo del extenso predio.
Desde hace más de una década que grupos empresariales avanzan con los pliegos para construir una nueva autopista en el sur del conurbano bonaerense hacia el Puerto La Plata. Los mapas presentados anticipan que el trazado atravesaría parte del predio. Por la Gobernación pasaron en estos 10 años peronistas, kirchneristas y macristas, pero el proyecto sigue siendo la intención oficial.
No se aborda el relleno de humedales en zonas aledañas, como Hudson donde han levantado una muralla, lo que pone en seria amenaza de inundaciones y enfermedades por la retención de agua a las barriadas vecinas. Mientras “nacionales y populares” publicitan la defensa de los humedales, sus diputados y senadores han cajoneado el proyecto de ley que los protegería. Exponiendo la careta progresista gobiernan para los depredadores.
La tala ilegal e incluso incendios en el Pereyra Iraola van también de la mano al intento de pulpos especuladores inmobiliarios en la construcción de barrios privados, en tierras con un alto valor aprovechando la cercanía del parque con la rotonda de Alpargatas (en el cruce de la Autovía 2 y Camino Parque Centenario).
Del mismo modo, quienes efectúan tareas de cuidados y refacciones en la reserva son en muchos casos laburantes en negro. Kicillof explota cooperativistas, monotributistas y beneficiarios del Potenciar desarrollando labores a cambio de un sueldo mensual menor a $50 mil, sin elementos básicos como uniformes ni herramientas. Operarios afirman tener que llevar sus utensilios de labor para desmalezar, limpiar y/o mantener el parque.
La lucha en defensa del Parque Pereyra Iraola es contra los gobiernos políticos capitalistas. Desde la izquierda que se planta luchamos por la defensa del ambiente, contra el acaparamiento del pulmón verde por especuladores.
Planteamos la conformación de comisiones de vecinos y trabajadores que controlen las acciones de preservación y que se destine el presupuesto necesario, el pase a planta permanente y la provisión de equipamiento a guarda parques y trabajadores que mantienen el predio, además de seguir reclamando la sanción de la ley de protección de humedales en el Congreso Nacional.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
La investigación judicial reveló que la red de trata de personas con fines sexuales tenía operativos vinculados a Berazategui, donde se coordinaban tareas de captación y explotación de víctimas, además de los allanamientos y detenciones realizados en la ciudad.
En un operativo realizado en distintos puntos del país, las fuerzas de seguridad rescataron a doce mujeres que eran explotadas sexualmente. La madre de la vedette Ayelén Paleo figura entre las principales acusadas.
Efectivos de la Comisaría 1ª de Berazategui intervinieron en un hecho violento en la zona céntrica del distrito, donde un hombre armado y acompañado por otro sujeto causaba disturbios y daños en una vivienda.
La fiscal María de los Ángeles Attarian Mena solicitó la pena máxima para Yesica del Carmen Aquino y Roberto Carlos Fernández por el crimen de Ehdryan León Aquino, el niño de un año y medio que murió en 2020 tras sufrir un brutal cuadro de maltrato. El veredicto se conocerá el próximo 4 de septiembre.
Fue detenido en la ribera de Quilmes, tras más de dos años prófugo. Está acusado de haber disparado los siete balazos que mataron a Roberto Carlos Martínez, quien se resistió a un robo en su vivienda de Berazategui. El caso ya fue elevado a juicio con otros tres detenidos y aún queda un sospechoso prófugo.