LA GRAN PROMESA INCUMPLIDA DEL GOBIERNO NACIONAL

En febrero de 2022, el presidente argentino, Alberto Fernández, hizo un anuncio trascendental: el Gobierno se comprometía a construir 100 escuelas técnicas en todo el país. Sin embargo, un año y medio después, la realidad es otra: no se ha terminado ninguna de estas escuelas y solo 11 se encuentran en construcción, de las cuales la mayoría apenas ha avanzado en un 0%.

Política26 de julio de 2023 AHORAONLINE
todos
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernandez de Kirchner

El programa para la construcción de estas escuelas técnicas está bajo la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y la cartera de Educación, con la intervención de provincias y municipios como entes ejecutores. Sin embargo, un pedido de acceso a la información pública realizado por el programa "Telenoche" reveló la magnitud de los retrasos y la falta de avance en el proyecto.

Uno de los casos más llamativos es el de Zárate, donde se debía construir una escuela técnica tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y el intendente Osvaldo Cáffaro en septiembre de 2022. A pesar de haber recibido 96 millones de pesos para la obra, el terreno destinado a la escuela sigue siendo un baldío, sin que se haya iniciado la construcción. Según el Ministerio de Obras Públicas, hubo problemas con la empresa constructora, pero el intendente no ha respondido a las consultas al respecto.

Otro caso preocupante es el de Monte Hermoso, donde el convenio para la construcción de una escuela técnica se firmó hace casi un año, en agosto de 2022, pero la obra aún se encuentra en un 0% de avance. A pesar de haber pasado más de dos meses desde el inicio formal del proyecto, solo se ha realizado un trabajo de replanteo y estudio del suelo.

alberto

San Miguel es el único municipio que muestra cierto avance en la construcción de su escuela técnica, con un progreso del 74%. Sin embargo, cabe señalar que la obra debió haberse inaugurado en junio de 2023, pero el municipio solicitó una ampliación de los plazos debido a dificultades para cumplir con los plazos estipulados.

El programa de construcción de las escuelas técnicas establece la realización de edificios de 2200 metros cuadrados que incluyan aulas teóricas, talleres, laboratorios, patios, sala de máquinas, bicicleteros, parques y estacionamientos, entre otros espacios. Según datos del Ministerio de Obras Públicas, de las 100 escuelas prometidas, solo 11 están en construcción, y la mayoría de ellas apenas ha realizado estudios del suelo.

Una de las posibles razones para la falta de avance en el programa es la baja ejecución del presupuesto destinado a estas obras. En el Ejercicio presupuestario de Obras Públicas de 2022, se destinaron 1.835.000.000 pesos para la construcción de escuelas técnicas, pero solo se devengaron 321.981.144 pesos. En el crédito vigente de 2023, figuran 14.784.000.000 pesos para este fin, pero solo se han devengado 386.314.645 pesos hasta la fecha.

Otro motivo que ha retrasado el programa es la demora en la creación del "Programa Federal de Obra Arquitectura - 100 Escuelas Técnicas", que fue anunciado por el presidente en febrero de 2022, pero recién se creó a través de la resolución 424/2022, publicada en diciembre de ese mismo año.

El incumplimiento de esta promesa gubernamental ha puesto en evidencia la falta de coordinación y ejecución en este importante proyecto de educación técnica en Argentina. 

Más noticias

EVA11Necesidades y derechos

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.