El Gobierno devaluó un 22% y el dólar oficial alcanza los 350 pesos

En un movimiento que ha sacudido los mercados financieros, el Gobierno ha implementado una devaluación del 22%, resultando en que el dólar oficial alcance una cotización de 350 pesos.

Política14 de agosto de 2023 AHORAONLINE
DOLAR

Este incremento vertiginoso del tipo de cambio mayorista, marcando un alza de 62,65 pesos en un solo día, ha desencadenado un intenso análisis y especulación sobre el futuro de la moneda extranjera en el país.

La noticia del aumento abrupto ha llevado la atención a las expectativas en torno al dólar "blue", cuyo comportamiento se observa con particular interés ante la volatilidad actual. Sin embargo, la primera consecuencia tangible de esta medida se ha dejado sentir en el mercado mayorista, donde el Banco Central ejerce su influencia reguladora mediante operaciones de control de liquidez.

El tipo de cambio oficial, al ascender en un 21,8%, ha tocado un nivel de 350 pesos, cifra que ahora coincide con el valor del dólar agro, orientado a impulsar las exportaciones. Este fenómeno no solo afecta el sector exportador, sino que también introduce desafíos considerables para los importadores, quienes se verán sometidos a costos substancialmente más elevados al adquirir dólares. Esta situación inevitablemente conlleva un impacto inflacionario que se espera se materialice en el corto plazo.

Este incremento en el valor del dólar oficial constituye el ascenso más pronunciado en los últimos cuatro años, remontándose a aquel 12 de agosto de 2019, inmediatamente posterior a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de dicho año. En esa ocasión, el dólar mayorista se disparó de $45,40 a $55,75 en una sola jornada, representando un aumento del 22,8% que dejó una huella duradera en la economía y el mercado financiero del país.

Te puede interesar
cfk

GANÓ LA IMPUNIDAD: SE CAYÓ FICHA LIMPIA EN EL SENADO

AHORAONLINE
PolíticaAyer

A pesar del amplio respaldo ciudadano y la media sanción de Diputados, el Senado rechazó por un voto el proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos. La sorpresiva marcha atrás de dos senadores misioneros fue clave en el resultado.

720

EL GOBIERNO BUSCARÁ APROBAR LA LEY DE FICHA LIMPIA

AHORAONLINE
PolíticaEl martes

La iniciativa, que busca impedir candidaturas de personas con condenas judiciales en segunda instancia, podría ser aprobada este miércoles gracias al respaldo de bloques opositores. El kirchnerismo la rechaza y apunta a un intento por proscribir a Cristina Kirchner.

Lo más visto