El Gobierno devaluó un 22% y el dólar oficial alcanza los 350 pesos

En un movimiento que ha sacudido los mercados financieros, el Gobierno ha implementado una devaluación del 22%, resultando en que el dólar oficial alcance una cotización de 350 pesos.

Política14 de agosto de 2023 AHORAONLINE
DOLAR

Este incremento vertiginoso del tipo de cambio mayorista, marcando un alza de 62,65 pesos en un solo día, ha desencadenado un intenso análisis y especulación sobre el futuro de la moneda extranjera en el país.

La noticia del aumento abrupto ha llevado la atención a las expectativas en torno al dólar "blue", cuyo comportamiento se observa con particular interés ante la volatilidad actual. Sin embargo, la primera consecuencia tangible de esta medida se ha dejado sentir en el mercado mayorista, donde el Banco Central ejerce su influencia reguladora mediante operaciones de control de liquidez.

El tipo de cambio oficial, al ascender en un 21,8%, ha tocado un nivel de 350 pesos, cifra que ahora coincide con el valor del dólar agro, orientado a impulsar las exportaciones. Este fenómeno no solo afecta el sector exportador, sino que también introduce desafíos considerables para los importadores, quienes se verán sometidos a costos substancialmente más elevados al adquirir dólares. Esta situación inevitablemente conlleva un impacto inflacionario que se espera se materialice en el corto plazo.

Este incremento en el valor del dólar oficial constituye el ascenso más pronunciado en los últimos cuatro años, remontándose a aquel 12 de agosto de 2019, inmediatamente posterior a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de dicho año. En esa ocasión, el dólar mayorista se disparó de $45,40 a $55,75 en una sola jornada, representando un aumento del 22,8% que dejó una huella duradera en la economía y el mercado financiero del país.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto