
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
En un movimiento que ha sacudido los mercados financieros, el Gobierno ha implementado una devaluación del 22%, resultando en que el dólar oficial alcance una cotización de 350 pesos.
Política14 de agosto de 2023 AHORAONLINEEste incremento vertiginoso del tipo de cambio mayorista, marcando un alza de 62,65 pesos en un solo día, ha desencadenado un intenso análisis y especulación sobre el futuro de la moneda extranjera en el país.
La noticia del aumento abrupto ha llevado la atención a las expectativas en torno al dólar "blue", cuyo comportamiento se observa con particular interés ante la volatilidad actual. Sin embargo, la primera consecuencia tangible de esta medida se ha dejado sentir en el mercado mayorista, donde el Banco Central ejerce su influencia reguladora mediante operaciones de control de liquidez.
El tipo de cambio oficial, al ascender en un 21,8%, ha tocado un nivel de 350 pesos, cifra que ahora coincide con el valor del dólar agro, orientado a impulsar las exportaciones. Este fenómeno no solo afecta el sector exportador, sino que también introduce desafíos considerables para los importadores, quienes se verán sometidos a costos substancialmente más elevados al adquirir dólares. Esta situación inevitablemente conlleva un impacto inflacionario que se espera se materialice en el corto plazo.
Este incremento en el valor del dólar oficial constituye el ascenso más pronunciado en los últimos cuatro años, remontándose a aquel 12 de agosto de 2019, inmediatamente posterior a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de dicho año. En esa ocasión, el dólar mayorista se disparó de $45,40 a $55,75 en una sola jornada, representando un aumento del 22,8% que dejó una huella duradera en la economía y el mercado financiero del país.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.