
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento, el billete de mayor denominación en circulación es de $2,000, lo que equivale prácticamente a dos dólares y resulta insuficiente para muchas transacciones.
Política26 de diciembre de 2023 AHORAONLINEEn un giro significativo en su política monetaria, el Banco Central ha decidido lanzar billetes de mayor denominación, marcando un contraste con las prácticas de los gobiernos kirchneristas que evitaban dichas emisiones para no "convalidar la sensación de escalada de precios". Según fuentes anticipadas por Clarín en su edición del pasado viernes, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, ya ha informado a los bancos sobre esta decisión.
Hasta el momento, el billete de mayor denominación en circulación es de $2,000, lo que equivale prácticamente a dos dólares y resulta insuficiente para muchas transacciones. En un contexto de inflación en aumento, se había considerado inicialmente la emisión de billetes de 5,000 y 10,000 pesos. Sin embargo, dada la rápida escalada de los precios, ahora se está especulando con la posibilidad de emitir billetes de 20,000 y 50,000 pesos.
Este cambio en la estrategia del Banco Central busca adecuarse a la realidad económica del país y mantenerse al tanto de la constante remarcación de precios. La inflación, que ha sido una preocupación persistente, parece haber impulsado esta decisión para asegurar que la oferta monetaria sea acorde con las necesidades del mercado.
La emisión de billetes de mayor denominación plantea preguntas sobre las implicaciones económicas y la percepción pública de la política monetaria. A medida que se implementen estos cambios, será crucial observar cómo impactan en la economía y qué medidas se tomarán para gestionar posibles desafíos que puedan surgir.
Este anuncio del Banco Central refleja una adaptación a las dinámicas económicas actuales y destaca la importancia de la flexibilidad en las políticas financieras en un contexto de volatilidad e incertidumbre.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas extremas y un récord de consumo eléctrico, miles de usuarios sufrieron cortes de luz en el AMBA y escasez de GNC en distintas regiones del país. El Gobierno tomó medidas para priorizar el suministro a hospitales, escuelas y hogares.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
El acusado utilizaba inteligencia artificial para crear imágenes sexuales explícitas combinando rostros reales de niñas obtenidos de redes sociales con cuerpos digitales. Fue detenido tras un allanamiento coordinado por la fiscalía de Berazategui.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.