
Desarticulan organización delictiva que realizaba estafas virtuales en Quilmes y Berazategui
Tres detenidos, incluyendo dos reclusos que operaban desde cárceles, por estafar a comerciantes con tarjetas de crédito robadas
En el marco del cierre, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires valló los dos edificios de Télam. Se tiene previsto que hoy se realice un abrazo simbólico en defensa de la agencia de noticias.
Política04 de marzo de 2024 AHORAONLINEEste lunes, la histórica agencia de noticias Télam cesó sus operaciones después del anuncio de cierre realizado por el presidente Javier Milei durante su discurso en la Asamblea Legislativa. El sitio web de Télam fue dado de baja, los edificios de la agencia aparecieron vallados, y los empleados recibieron telegramas informándoles que fueron "dispensados" de prestar servicios durante una semana.
La decisión de cerrar Télam, que funcionó ininterrumpidamente durante casi ocho décadas, fue anunciada por Milei el viernes. El presidente justificó la medida afirmando que la agencia "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista".
En el marco del cierre, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires valló los dos edificios de Télam. Se tiene previsto que hoy se realice un abrazo simbólico en defensa de la agencia de noticias.
El último cable de Télam fue emitido a la una de la mañana, informando sobre el cierre y el "abrazo simbólico" en protesta al anuncio del presidente Milei. Además, la página web de Télam se encuentra actualmente caída con un mensaje que indica "página en reconstrucción" y muestra el escudo de Argentina, impidiendo el acceso a los contenidos previos.
Más noticias
Tres detenidos, incluyendo dos reclusos que operaban desde cárceles, por estafar a comerciantes con tarjetas de crédito robadas
Después de cuatro años de espera, la causa por el homicidio del bebé de 18 meses llegará a instancia de debate oral en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de Quilmes.
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.
La negativa del kirchnerismo a habilitar una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado enciende sospechas sobre posibles encubrimientos y falta de compromiso con la salud pública, mientras crecen las víctimas fatales y la desconfianza ciudadana.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
El presidente Milei vetó dos leyes clave que aumentaban jubilaciones y declaraban la emergencia en discapacidad, en línea con su plan de ajuste fiscal y reducción del gasto público. La oposición deberá reunir mayoría especial para intentar revertir la medida.
La expresidenta envió un mensaje de voz a un plenario peronista en Quilmes, convocado por la intendenta Mayra Mendoza, y pidió a la militancia redoblar esfuerzos de cara a las legislativas de septiembre.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.