
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Diego Avellaneda presentó una denuncia de supuesta usurpación de tierras en febrero de 2024, aportando como prueba un contrato de compraventa firmado 20 años después del fallecimiento del titular. La justicia aceptó la denuncia y procedió a desalojar a tres familias. Avellaneda es representante de la firma O’Keefe, la cual ha estado involucrada en las estafas de Hudson Park.
Municipios - Berazategui16 de mayo de 2024 AHORAONLINEEn febrero de 2024 se inició una Investigación Penal Preparatoria (IPP) en Berazategui, basada en una denuncia realizada por Diego Avellaneda. Este individuo, identificado como martillero público dedicado al negocio inmobiliario, presentó una denuncia de usurpación de dos terrenos ubicados entre las calles 125, 43, 44 y 45, Hudson, Berazategui. La denuncia detalla que, en octubre de 2021, tres o cuatro individuos armados supuestamente violentaron y tomaron posesión de las propiedades, intimidando a los encargados de mantenimiento.
Sin embargo, según la defensa de las familias, Dr. Nicolás Proz, revelaron que la denuncia de Avellaneda contiene múltiples inconsistencias y falsedades. A pesar de que Avellaneda se describe en la denuncia como empleado administrativo sin especificar su verdadera profesión de martillero público de la firma O´Keefe, la veracidad de su denuncia ha sido cuestionada. La prueba más contundente es el contrato de compraventa presentado por Avellaneda, que supuestamente data de 2020 y está firmado por su madre, Patricia Ferraro, y un tal señor Salomoni. No obstante, la firma de Salomoni no está certificada y resulta que este hombre nació en 1921 y falleció en el año 2000, lo que hace imposible que haya participado en la firma del contrato en 2020.
Además, las tres familias que habitaban los terrenos desde 2008, entre ellas Alejandro Salas y Mariana Ojeda, fueron desalojadas injustamente. Estas familias presentaron pruebas contundentes de su posesión legítima de los terrenos, incluyendo documentos de identidad y facturas de servicios desde años anteriores a la supuesta usurpación. En particular, Salas y Ojeda tienen documentos de identidad con domicilios registrados en los terrenos desde 2017, mucho antes de la fecha de la denuncia de Avellaneda.
La Fiscalía, a cargo del doctor Daniel Ichazo, ha sido criticada por no valorar adecuadamente estas pruebas y por dar crédito a la denuncia de Avellaneda, que se ha demostrado ser infundada. Asimismo, se ha solicitado la restitución de los inmuebles a las familias desalojadas, pero esta petición aún no ha sido resuelta por el juez de garantías número 7, Dr. Gustavo Alejandro Mora.
EL DENUNCIANTE ES MARTILLERO Y REPRESENTA A LA FIRMA O´KEEFE INVOLUCRADA EN LA CAUSA DE LAS ESTAFAS EN HUDSON PARK
Pese a ocultar su profesión en la denuncia, Diego Avellaneda, es martillero público y representa a la firma O´Keefe, involucrada en la causa de estafas en Hudson Park, que es investigado por la Justicia Federal a cargo del juez Armella.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.