
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Residentes del barrio cerrado Pueblos del Plata, en complicidad con la empresa Caputo Hnos. S.A., han solicitado al intendente de Berazategui la derogación de una ordenanza que protege terrenos públicos adyacentes a la calle 63, buscando construir una colectora y un centro comercial.
Municipios - Berazategui29 de mayo de 2024 AHORAONLINEHace 11 años, mediante la ordenanza 4807/13, el Municipio de Berazategui rezonificó una amplia superficie de bosques y humedales para facilitar la construcción del barrio cerrado Pueblos del Plata, desarrollado por la empresa Caputo Hnos. S.A.
Recientemente, se ha dado a conocer una carta dirigida al intendente Juan J. Mussi, impulsada por la misma empresa y firmada por residentes del barrio. En la nota, solicitan la derogación de una ordenanza que limita el uso del terreno adyacente a la calle 63. El objetivo es construir una colectora de uso exclusivo y un centro comercial de cuatro pisos de altura.
La franja de terreno en cuestión mide aproximadamente 30 metros de ancho a lo largo de todo el complejo y actualmente actúa como una separación entre la calle y el emprendimiento. Este espacio es patrimonio público, y su cesión a Caputo Hnos. podría agravar la pérdida del ecosistema ribereño, que ya se ha visto afectado por desarrollos anteriores.
No obstante, existen alternativas para este terreno que podrían beneficiar al medio ambiente y a la comunidad de Berazategui. Una propuesta sugiere utilizar el espacio para recrear distintos ambientes ribereños mediante la plantación de especies nativas de pastizal, talar, matorral, ceibal y sauzal. Esta iniciativa podría convertir el sector en un corredor biológico, mejorando la conectividad y el desarrollo de los bosques remanentes.
La comunidad se pregunta si las autoridades municipales y los concejales seguirán priorizando los intereses de empresas que han contribuido a la destrucción de bienes comunes o si, por el contrario, decidirán apoyar una iniciativa que favorezca al pueblo y al medio ambiente.
Más noticias
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.