
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
A partir de este mes, los hogares argentinos de ingresos medios y bajos enfrentan un aumento significativo en las tarifas de luz y gas, que superan el 100%, debido a nuevas resoluciones de la Secretaría de Energía. Además, se reducen drásticamente los subsidios estatales, impactando fuertemente en las facturas mensuales de estos usuarios.
Actualidad05 de junio de 2024 AHORAONLINE
A partir de este mes, los hogares argentinos de ingresos medios y bajos enfrentarán un aumento significativo en las tarifas de luz y gas, como resultado de cuatro resoluciones implementadas por la Secretaría de Energía. Estos cambios no solo elevan los costos mayoristas del gas y la electricidad, sino que también reducen drásticamente los subsidios estatales para estos sectores.
Nuevas Tarifas de Gas y Luz
Gas:
-Usuarios de altos ingresos (N1) y sectores productivos: el precio del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) será de 3,30 USD/MMBTU.
-Usuarios de ingresos medios (N3): el consumo base se pagará a 2,34 USD/MMBTU y el excedente a 3,30 USD/MMBTU.
-Usuarios de bajos ingresos (N2): el consumo base se pagará a 2,14 USD/MMBTU y el excedente a 3,30 USD/MMBTU.
Electricidad:
-Usuarios de altos ingresos (N1) y sectores productivos: pagarán entre 56.019 y 59.298 ARS/MWh según la franja horaria.
-Usuarios de ingresos medios (N3): el consumo base se pagará a 30.000 ARS/kWh, mientras que el consumo excedente se pagará entre 56.019 y 59.298 ARS/MWh.
-Usuarios de bajos ingresos (N2): el consumo base se pagará a 20.000 ARS/MWh, mientras que el consumo excedente se pagará a los valores indicados para los usuarios sin subsidio.
Cambios en los Subsidios
Para los usuarios de ingresos medios (N3), el bloque de energía subsidiada se reduce de 400 kWh a 250 kWh mensuales. Hasta ese límite, se pagará el 45% del precio mayorista de la energía eléctrica. En el caso de los hogares de bajos ingresos (N2), se establece un nuevo tope de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales, con un subsidio del 64% hasta ese límite. Hasta ahora, este segmento no tenía un límite de energía subsidiada.
Ejemplos de Facturas Mensuales
-Usuarios N1:Consumo promedio de 149 m³ de gas: aumentará de 25.756 ARS a 28.142 ARS.
-Consumo promedio de 260 kWh de electricidad: aumentará de 24.710 ARS a 30.355 ARS.
-Usuarios N3:Consumo promedio de 171 m³ de gas: aumentará de 24.465 ARS a 26.865 ARS.
-Consumo promedio de 260 kWh de electricidad: aumentará de 6.585 ARS a 16.850 ARS.
-Usuarios N2:Consumo promedio de 159 m³ de gas: aumentará de 15.638 ARS a 20.797 ARS.
-Consumo promedio de 260 kWh de electricidad: aumentará de 6.295 ARS a 12.545 ARS.
Justificación del Gobierno
La Secretaría de Energía, encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo, justificó estas medidas como parte de un esfuerzo para normalizar el sector eléctrico y garantizar un suministro sostenible y equitativo de gas y electricidad. Según la Secretaría, el nuevo esquema de tarifas permitirá que los usuarios residenciales contribuyan más al costo real del suministro, eliminando los subsidios generalizados y enfocándolos en quienes realmente los necesitan.
Con estas medidas, el Gobierno pretende asegurar la viabilidad económica del sector energético y evitar el desabastecimiento, pero el impacto en las facturas de los hogares de ingresos medios y bajos será considerable, con incrementos que podrían superar el 100%.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.

El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.

El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

La Policía Federal desarticuló una red dedicada al hackeo masivo y venta ilegal de datos personales. Hubo allanamientos en Berazategui y Ezpeleta como parte de un operativo nacional con 22 procedimientos simultáneos y 11 detenidos. Secuestraron equipos informáticos, dinero, vehículos y marihuana.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

El hecho ocurrió en 2010 en una vivienda de Ranelagh, Berazategui. La víctima, que entonces era adolescente y trabajaba como niñera, esperó 15 años para que su agresor fuera condenado.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.