Aumento de más del 100% en las tarifas de luz y gas para hogares de ingresos medios y bajos

A partir de este mes, los hogares argentinos de ingresos medios y bajos enfrentan un aumento significativo en las tarifas de luz y gas, que superan el 100%, debido a nuevas resoluciones de la Secretaría de Energía. Además, se reducen drásticamente los subsidios estatales, impactando fuertemente en las facturas mensuales de estos usuarios.

Actualidad05 de junio de 2024 AHORAONLINE
GAS-Y-LUZ

A partir de este mes, los hogares argentinos de ingresos medios y bajos enfrentarán un aumento significativo en las tarifas de luz y gas, como resultado de cuatro resoluciones implementadas por la Secretaría de Energía. Estos cambios no solo elevan los costos mayoristas del gas y la electricidad, sino que también reducen drásticamente los subsidios estatales para estos sectores.

Nuevas Tarifas de Gas y Luz

Gas:

-Usuarios de altos ingresos (N1) y sectores productivos: el precio del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) será de 3,30 USD/MMBTU.

-Usuarios de ingresos medios (N3): el consumo base se pagará a 2,34 USD/MMBTU y el excedente a 3,30 USD/MMBTU.

-Usuarios de bajos ingresos (N2): el consumo base se pagará a 2,14 USD/MMBTU y el excedente a 3,30 USD/MMBTU.

Electricidad:

-Usuarios de altos ingresos (N1) y sectores productivos: pagarán entre 56.019 y 59.298 ARS/MWh según la franja horaria.

-Usuarios de ingresos medios (N3): el consumo base se pagará a 30.000 ARS/kWh, mientras que el consumo excedente se pagará entre 56.019 y 59.298 ARS/MWh.

-Usuarios de bajos ingresos (N2): el consumo base se pagará a 20.000 ARS/MWh, mientras que el consumo excedente se pagará a los valores indicados para los usuarios sin subsidio.

Cambios en los Subsidios

Para los usuarios de ingresos medios (N3), el bloque de energía subsidiada se reduce de 400 kWh a 250 kWh mensuales. Hasta ese límite, se pagará el 45% del precio mayorista de la energía eléctrica. En el caso de los hogares de bajos ingresos (N2), se establece un nuevo tope de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales, con un subsidio del 64% hasta ese límite. Hasta ahora, este segmento no tenía un límite de energía subsidiada.

Ejemplos de Facturas Mensuales

-Usuarios N1:Consumo promedio de 149 m³ de gas: aumentará de 25.756 ARS a 28.142 ARS.

-Consumo promedio de 260 kWh de electricidad: aumentará de 24.710 ARS a 30.355 ARS.

-Usuarios N3:Consumo promedio de 171 m³ de gas: aumentará de 24.465 ARS a 26.865 ARS.

-Consumo promedio de 260 kWh de electricidad: aumentará de 6.585 ARS a 16.850 ARS.

-Usuarios N2:Consumo promedio de 159 m³ de gas: aumentará de 15.638 ARS a 20.797 ARS.

-Consumo promedio de 260 kWh de electricidad: aumentará de 6.295 ARS a 12.545 ARS.

Justificación del Gobierno

La Secretaría de Energía, encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo, justificó estas medidas como parte de un esfuerzo para normalizar el sector eléctrico y garantizar un suministro sostenible y equitativo de gas y electricidad. Según la Secretaría, el nuevo esquema de tarifas permitirá que los usuarios residenciales contribuyan más al costo real del suministro, eliminando los subsidios generalizados y enfocándolos en quienes realmente los necesitan.

Con estas medidas, el Gobierno pretende asegurar la viabilidad económica del sector energético y evitar el desabastecimiento, pero el impacto en las facturas de los hogares de ingresos medios y bajos será considerable, con incrementos que podrían superar el 100%.

Te puede interesar
tren roca

CAMBIOS EN EL TREN ROCA

AHORAONLINE
ActualidadHoy

Los trabajos de renovación de vías del Tren Roca impactarán en los servicios a Bosques, limitando el recorrido del ramal Constitución-Bosques vía Quilmes.

OLA DE CALOR

Ola de calor: temperaturas extremas afectan al AMBA y gran parte del país

AHORAONLINE
ActualidadEl miércoles

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre temperaturas que superarán los 40°C en distintas regiones del país, generando riesgos graves para la salud. La ola de calor, impulsada por un domo de calor, afectará especialmente a Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y San Juan. Se recomienda extremar los cuidados y tomar medidas preventivas. En AMBA las temperaturas llegarán a casi 34°C.

603

PARO DE COLECTIVOS

AHORAONLINE
ActualidadEl miércoles

A pesar de que la Nación ya depositó los fondos correspondientes, la administración de la provincia de Buenos Aires no ha dado la orden de pago, una decisión que depende directamente de Axel Kicillof. Por el momento, a partir de las 00:00 horas, no habrá más servicio de colectivos.

calor

SE APROXIMA LA PRIMER OLA DE CALOR

AHORAONLINE
Actualidad08 de enero de 2025

Se espera que el fenómeno afecte a gran parte del AMBA con temperaturas mínimas superiores a los 22°C y máximas que podrían superar los 34°C. Las zonas costeras tendrán alivio gracias al viento marítimo, y un frente frío llegará el viernes para poner fin al calor.

Captura

FIN DEL FONDO FIDUCIARIO: $450 MILLONES EN OBRAS PARALIZADAS

AHORAONLINE
Actualidad08 de enero de 2025

En Berazategui se destaca un caso emblemático: un proyecto de 1403 viviendas abandonado tras una inversión de más de $18.252 millones. En Florencio Varela, otro ejemplo de la magnitud del problema, la construcción de 114 viviendas comenzó en 2021, pero a finales de 2023 solo había avanzado un 36%.

Lo más visto
BERA AGUA

BARRIOS DE BERAZATEGUI: UN INFIERNO SIN AGUA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

En plena ola de calor y con temperaturas que superan los 34°C, cientos de vecinos de Berazategui enfrentan la falta de suministro de agua potable. Barrios enteros sufren baja presión o ausencia total del servicio, obligando a las familias a recurrir a costosa agua envasada para cubrir necesidades básicas.

tren roca

CAMBIOS EN EL TREN ROCA

AHORAONLINE
ActualidadHoy

Los trabajos de renovación de vías del Tren Roca impactarán en los servicios a Bosques, limitando el recorrido del ramal Constitución-Bosques vía Quilmes.