LA TRADICIÓN DE LA CAÑA CON RUDA: UN RITUAL DE PROTECCIÓN Y BUENA SUERTE

Beber caña con ruda el 1 de agosto es una costumbre que promete protección contra enfermedades y buena fortuna. Con raíces en la cultura guaraní, esta tradición sigue viva en muchas comunidades argentinas.

Actualidad01 de agosto de 2024 AHORAONLINE
42996_1722053823

Cada 1 de agosto, en distintos rincones de Argentina, se lleva a cabo una tradición ancestral que ha perdurado a través de los años: la ingesta de caña con ruda. Este ritual, que tiene sus raíces en la cultura guaraní, se ha convertido en una práctica común para muchos argentinos, especialmente en las provincias del norte.

La tradición consiste en beber un trago de caña, una bebida alcohólica similar al ron y elaborada a partir de caña de azúcar, mezclada con hojas de ruda, una planta conocida por sus propiedades medicinales. Según la creencia popular, este sencillo acto tiene el poder de proteger a quienes lo practican de enfermedades, atraer la buena suerte y alejar las malas energías.

El ritual de la caña con ruda se realiza preferentemente en ayunas y con tres sorbos de la bebida. Muchas familias y comunidades preparan sus botellas con anticipación, dejando macerar la ruda en el alcohol durante semanas o incluso meses. El proceso de preparación es simple pero lleno de simbolismo: las hojas de ruda se colocan en una botella de caña y se dejan reposar, permitiendo que la planta impregne el alcohol con sus propiedades protectoras.

En Berazategui, la tradición no pasa desapercibida. Varios vecinos y comerciantes locales preparan y comparten esta bebida con familiares y amigos, manteniendo viva una costumbre que refuerza el sentido de comunidad y conexión con las raíces culturales. "Es un momento especial del año, donde nos reunimos y recordamos la importancia de proteger nuestra salud y bienestar", comenta María González, vecina del barrio.

Además de su significado protector, la caña con ruda es un recordatorio de la rica herencia cultural argentina y la influencia de las tradiciones indígenas en la vida cotidiana. En tiempos modernos, este ritual sigue siendo una forma de reconectar con la naturaleza y honrar prácticas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación.

Así, cada 1 de agosto, el aroma de la ruda y el sabor de la caña se entrelazan en un ritual que celebra la vida, la salud y la buena fortuna. Una tradición que, año tras año, refuerza la identidad cultural y el espíritu comunitario de los argentinos.

Te puede interesar
Sarampion-696x464

Alarma en el AMBA por un brote de sarampión

AHORAONLINE
Actualidad06 de mayo de 2025

El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.

Lo más visto
lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui13 de mayo de 2025

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.