LA TRADICIÓN DE LA CAÑA CON RUDA: UN RITUAL DE PROTECCIÓN Y BUENA SUERTE

Beber caña con ruda el 1 de agosto es una costumbre que promete protección contra enfermedades y buena fortuna. Con raíces en la cultura guaraní, esta tradición sigue viva en muchas comunidades argentinas.

Actualidad01 de agosto de 2024 AHORAONLINE
42996_1722053823

Cada 1 de agosto, en distintos rincones de Argentina, se lleva a cabo una tradición ancestral que ha perdurado a través de los años: la ingesta de caña con ruda. Este ritual, que tiene sus raíces en la cultura guaraní, se ha convertido en una práctica común para muchos argentinos, especialmente en las provincias del norte.

La tradición consiste en beber un trago de caña, una bebida alcohólica similar al ron y elaborada a partir de caña de azúcar, mezclada con hojas de ruda, una planta conocida por sus propiedades medicinales. Según la creencia popular, este sencillo acto tiene el poder de proteger a quienes lo practican de enfermedades, atraer la buena suerte y alejar las malas energías.

El ritual de la caña con ruda se realiza preferentemente en ayunas y con tres sorbos de la bebida. Muchas familias y comunidades preparan sus botellas con anticipación, dejando macerar la ruda en el alcohol durante semanas o incluso meses. El proceso de preparación es simple pero lleno de simbolismo: las hojas de ruda se colocan en una botella de caña y se dejan reposar, permitiendo que la planta impregne el alcohol con sus propiedades protectoras.

En Berazategui, la tradición no pasa desapercibida. Varios vecinos y comerciantes locales preparan y comparten esta bebida con familiares y amigos, manteniendo viva una costumbre que refuerza el sentido de comunidad y conexión con las raíces culturales. "Es un momento especial del año, donde nos reunimos y recordamos la importancia de proteger nuestra salud y bienestar", comenta María González, vecina del barrio.

Además de su significado protector, la caña con ruda es un recordatorio de la rica herencia cultural argentina y la influencia de las tradiciones indígenas en la vida cotidiana. En tiempos modernos, este ritual sigue siendo una forma de reconectar con la naturaleza y honrar prácticas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación.

Así, cada 1 de agosto, el aroma de la ruda y el sabor de la caña se entrelazan en un ritual que celebra la vida, la salud y la buena fortuna. Una tradición que, año tras año, refuerza la identidad cultural y el espíritu comunitario de los argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl viernes

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.