DÍA DE LA PACHAMAMA: CELEBRACIÓN ANCESTRAL DE LA MADRE TIERRA

Con tradiciones profundas en países como Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, la celebración incluye rituales como el "pago a la tierra" y una variedad de actividades culturales, especialmente destacadas en Salta, Argentina.

Actualidad01 de agosto de 2024 AHORAONLINE
WhatsApp-Image-2020-07-31-at-10-compressed

Hoy, 1 de agosto, diversas comunidades andinas en América Latina se unen para celebrar el Día de la Pachamama, una festividad que honra a la Madre Tierra en agradecimiento por las cosechas y como un deseo de buenas siembras futuras. Esta tradición milenaria, que tiene sus raíces en la cosmovisión andina, se mantiene viva en países como Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Origen y Significado

La palabra "Pachamama" proviene del quechua y significa "Madre Tierra" o "Madre Naturaleza". En la mitología andina, la Pachamama es una deidad femenina que simboliza la fertilidad, la provisión de alimentos y el equilibrio natural. Esta celebración es una oportunidad para que los pueblos andinos rindan homenaje a la tierra que les sustenta y renueven su compromiso de cuidado y respeto hacia ella​ (infobae)​​ (El Comercio Perú)​.

Rituales y Tradiciones

El acto central del Día de la Pachamama es el "pago a la tierra", un ritual que consiste en cavar un pozo en la tierra y depositar en él ofrendas como alimentos, hojas de coca, bebidas alcohólicas y semillas. Este gesto simboliza la gratitud y el respeto hacia la Pachamama, y es acompañado por sahumerios para purificar el ambiente y atraer buenas energías. Las ceremonias pueden variar según la región, pero todas comparten el objetivo de fortalecer los lazos entre la comunidad y la naturaleza​​.

Celebraciones en Salta

En Salta, Argentina, la celebración del Día de la Pachamama incluye un amplio calendario de actividades organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes y la Secretaría de Cultura. Desde ceremonias en localidades como Cachi, La Caldera y San Antonio de los Cobres, hasta la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos el 5 de agosto en San Antonio de los Cobres, la provincia vive intensamente esta festividad durante todo el mes. Las actividades incluyen ferias gastronómicas, exposiciones fotográficas y festivales de música, que buscan promover el turismo y la cultura local​​.

Un Legado que Perdura

La celebración de la Pachamama no solo es un acto de gratitud, sino también una manifestación de resistencia cultural y preservación de las tradiciones ancestrales. En un mundo cada vez más urbanizado y desconectado de la naturaleza, este ritual ancestral nos recuerda la importancia de mantener un equilibrio con el medio ambiente y valorar los recursos que la tierra nos brinda.

Conclusión

El Día de la Pachamama es una festividad que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y a renovar nuestro compromiso de cuidado y respeto hacia el planeta. A través de rituales y celebraciones, las comunidades andinas nos enseñan la importancia de honrar a la tierra y de vivir en armonía con ella, un mensaje que resuena con fuerza en estos tiempos de cambio climático y degradación ambiental.

Más noticias

bosquesUN DELINCUENTE MUERTO TRAS INTENTO DE ROBO EN BOSQUES

Más noticias

42996_1722053823LA TRADICIÓN DE LA CAÑA CON RUDA: UN RITUAL DE PROTECCIÓN Y BUENA SUERTE

Te puede interesar
PARO

El Gobierno buscará evitar el paro de colectivos

M.S.BONFIGLI
Actualidad27 de marzo de 2025

El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.

TORMENTAS

Alerta meteorológica en Quilmes, Berazategui y Varela: Tormentas intensas y posible caída de granizo

AHORAONLINE
Actualidad28 de febrero de 2025

El SMN advierte a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela sobre la llegada de tormentas intensas y granizo, alertando sobre posibles anegamientos y complicaciones en la circulación. Las autoridades recomiendan a la población permanecer en espacios cerrados y tomar precauciones adicionales, como cortar el suministro eléctrico en caso de riesgo y evitar áreas de alto peligro.

paro-trenes

EL SÁBADO SIN TRENES POR PARO DE MAQUINISTAS

AHORAONLINE
Actualidad26 de febrero de 2025

El sindicato La Fraternidad ratifica el paro de maquinistas para el próximo sábado, suspendiendo los servicios ferroviarios suburbanos y del Tren Roca, mientras exige un aumento salarial del 46% en respuesta a nueve meses de sueldos congelados.

Lo más visto
475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiAyer

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".

DA

Mujer policía baleada en un intento de robo en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

La sargento Leila Álvarez fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba a su domicilio tras finalizar su turno. En un intercambio de disparos, resultó herida en una rodilla y fue trasladada al Hospital de Gonnet, donde se encuentra fuera de peligro. Los delincuentes lograron escapar y son intensamente buscados.