
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
El acceso a la información ambiental y la autorización del desmonte están en el centro de la disputa legal. Los activistas esperan que la movilización social asegure una solución favorable.
Municipios - Berazategui12 de agosto de 2024 AHORAONLINELa lucha por la protección ambiental en la localidad de Hudson ha dado un nuevo paso significativo con la presentación de una acción de amparo en busca de acceso a la información sobre el impacto ambiental de un proyecto urbanístico. A pesar de haber seguido todos los procedimientos administrativos requeridos ante el Municipio de Berazategui y la Provincia de Buenos Aires, los ciudadanos no han recibido respuesta respecto a la venta del tramo final de la calle Lisandro de la Torre y la autorización para la construcción del barrio privado Aires de Hudson.
El tramo en cuestión, que abarca un área de 184 x 25 metros, ha sido objeto de preocupación debido a la descomunal deforestación asociada con el desarrollo del barrio privado. Esta deforestación podría alterar la biodiversidad local y representar una grave amenaza para la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, un área protegida clave para la conservación ambiental.
Los residentes han utilizado los mecanismos previstos por la normativa local para ejercer su derecho a la información ambiental, que está vinculado al derecho humano a un ambiente sano. Sin embargo, ante la falta de respuesta, decidieron llevar el caso a la justicia. La acción de amparo busca obtener el Estudio de Impacto Ambiental del barrio y la licencia ambiental que autoriza el desmonte.
Las demandas han sido radicadas en el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata contra el Ministerio de Ambiente de la provincia, y en el Juzgado de Garantías Nº 7 en el caso de la Municipalidad de Berazategui. Este avance representa un paso crucial en la batalla por la protección ambiental en la región.
Los activistas están convencidos de que solo mediante una movilización social sostenida se podrá garantizar una resolución favorable que asegure la protección del entorno natural y los derechos ambientales de la población local. Con información del Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.
Más noticias
Más noticias
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.