
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Se trata de Eduardo Alberto Gil, quien se desempeñó como empleado del Gobierno bonaerense y presidente de la Sociedad de Fomento San Pedro en Berazategui, entidad a través de la cual se canalizaba gran parte de las captaciones y pagos. La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 6, María Alejandra Provítola, elevó a juicio oral la causa seguida contra Gil, José Roberto Rognoni y Maximiliano Heft.
Municipios - Berazategui17 de agosto de 2024 AHORAONLINEEn las últimas horas se confirmó que la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 6, María Alejandra Provítola, elevó a juicio oral la causa seguida contra tres hombres acusados de integrar una asociación ilícita que, entre octubre de 2017 y diciembre de 2019, estafó a unas 25 personas. Los acusados obtenían planes sociales para estas personas a cambio de apoderarse ilegalmente de la mitad de lo que cobraban, realizando extracciones con las tarjetas de débito de las víctimas.
Entre los acusados se encuentra Eduardo Alberto Gil, un puntero de Juan José Mussi y ex empleado del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, quien además dirigía la Sociedad de Fomento San Pedro en Berazategui. Gil utilizaba las necesidades de los vecinos para canalizar gran parte de las captaciones y pagos.
Junto a Gil, otros dos acusados, José Roberto Rognoni y Maximiliano Heft, también fueron elevados a juicio. Según las pruebas, los tres formaban parte de una organización que operaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes. Las tarjetas de débito incautadas pertenecían a personas que integraban una misma cooperativa.
Los tres acusados irán a juicio como presuntos coautores de los delitos de asociación ilícita, defraudación mediante el uso de tarjetas de débito obtenidas mediante ardid o engaño reiterado (en 20 hechos consumados y dos en grado de tentativa), un hecho de estafa y dos de extorsión, todos los cuales concurren de manera real entre sí. Ahora deberán afrontar el juicio oral, y aunque se encuentran bajo prisión preventiva, esta se cumple bajo la modalidad de arresto domiciliario.
¿CÓMO INICIÓ LA INVESTIGACIÓN?
La investigación comenzó el 5 de diciembre de 2019, a las 22:00 horas, cuando un inspector de la División Fraudes Bancarios de la Policía de la Ciudad observó a dos hombres operando con diferentes tarjetas en los cajeros automáticos de la sucursal del Banco de la Nación Argentina (BNA) ubicada en la avenida Callao 101 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a metros del Congreso de la Nación.
Sospechando que podrían estar realizando operaciones con tarjetas clonadas o robadas, el policía identificó a los sospechosos como Rognoni y Heft, y les secuestró seis tarjetas de débito del BNA que tenían inscrito, con marcador indeleble, el número de cuatro cifras correspondiente al PIN de cada plástico, además de la suma de 47.210 pesos.
Posteriormente, se requisó un automóvil y se llevaron a cabo allanamientos en los domicilios de ambos sospechosos, lo que permitió identificar al tercer imputado, Gil. En estos procedimientos, se incautaron otras quince tarjetas de débito del BNA, dos de otros bancos, 27 fotocopias de DNI, la misma cantidad de constancias de CUIL, doce planillas del Ministerio de Desarrollo Social con nombres, domicilios y firmas de numerosas personas, y tres cuadernos con datos de varios individuos.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.