
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Se trata de Eduardo Alberto Gil, quien se desempeñó como empleado del Gobierno bonaerense y presidente de la Sociedad de Fomento San Pedro en Berazategui, entidad a través de la cual se canalizaba gran parte de las captaciones y pagos. La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 6, María Alejandra Provítola, elevó a juicio oral la causa seguida contra Gil, José Roberto Rognoni y Maximiliano Heft.
Municipios - Berazategui17 de agosto de 2024 AHORAONLINEEn las últimas horas se confirmó que la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 6, María Alejandra Provítola, elevó a juicio oral la causa seguida contra tres hombres acusados de integrar una asociación ilícita que, entre octubre de 2017 y diciembre de 2019, estafó a unas 25 personas. Los acusados obtenían planes sociales para estas personas a cambio de apoderarse ilegalmente de la mitad de lo que cobraban, realizando extracciones con las tarjetas de débito de las víctimas.
Entre los acusados se encuentra Eduardo Alberto Gil, un puntero de Juan José Mussi y ex empleado del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, quien además dirigía la Sociedad de Fomento San Pedro en Berazategui. Gil utilizaba las necesidades de los vecinos para canalizar gran parte de las captaciones y pagos.
Junto a Gil, otros dos acusados, José Roberto Rognoni y Maximiliano Heft, también fueron elevados a juicio. Según las pruebas, los tres formaban parte de una organización que operaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes. Las tarjetas de débito incautadas pertenecían a personas que integraban una misma cooperativa.
Los tres acusados irán a juicio como presuntos coautores de los delitos de asociación ilícita, defraudación mediante el uso de tarjetas de débito obtenidas mediante ardid o engaño reiterado (en 20 hechos consumados y dos en grado de tentativa), un hecho de estafa y dos de extorsión, todos los cuales concurren de manera real entre sí. Ahora deberán afrontar el juicio oral, y aunque se encuentran bajo prisión preventiva, esta se cumple bajo la modalidad de arresto domiciliario.
¿CÓMO INICIÓ LA INVESTIGACIÓN?
La investigación comenzó el 5 de diciembre de 2019, a las 22:00 horas, cuando un inspector de la División Fraudes Bancarios de la Policía de la Ciudad observó a dos hombres operando con diferentes tarjetas en los cajeros automáticos de la sucursal del Banco de la Nación Argentina (BNA) ubicada en la avenida Callao 101 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a metros del Congreso de la Nación.
Sospechando que podrían estar realizando operaciones con tarjetas clonadas o robadas, el policía identificó a los sospechosos como Rognoni y Heft, y les secuestró seis tarjetas de débito del BNA que tenían inscrito, con marcador indeleble, el número de cuatro cifras correspondiente al PIN de cada plástico, además de la suma de 47.210 pesos.
Posteriormente, se requisó un automóvil y se llevaron a cabo allanamientos en los domicilios de ambos sospechosos, lo que permitió identificar al tercer imputado, Gil. En estos procedimientos, se incautaron otras quince tarjetas de débito del BNA, dos de otros bancos, 27 fotocopias de DNI, la misma cantidad de constancias de CUIL, doce planillas del Ministerio de Desarrollo Social con nombres, domicilios y firmas de numerosas personas, y tres cuadernos con datos de varios individuos.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.