Conurbano bonaerense: Primer caso autóctono de dengue de la temporada

Confirman el primer caso autóctono de dengue en Buenos Aires en lo que va de la temporada; el Ministerio de Salud refuerza las acciones de control y llama a extremar las medidas de prevención en el hogar.

Provincia04 de noviembre de 2024 AHORAONLINE
dengue1

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó el primer caso autóctono de dengue en lo que va de la temporada. El paciente, un hombre de 32 años residente en el partido de La Matanza, comenzó con síntomas el 14 de octubre, incluyendo fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Afortunadamente, no requirió hospitalización.

Ante la detección del caso, se realizaron acciones de control en el domicilio del paciente y en el área circundante para contener el foco y buscar posibles personas febriles en la zona. Las autoridades informaron que este es el primer contagio de transmisión local desde que finalizó el último brote en junio. Hasta el momento, los casos reportados en Buenos Aires correspondían a personas que habían viajado recientemente a países como México, Brasil y Cuba, donde el virus está en circulación activa.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, una especie con hábitos domiciliarios que se reproduce en cualquier recipiente con agua estancada, sea natural o artificial. Los huevos del mosquito pueden sobrevivir en condiciones secas por más de un año, lo cual facilita su propagación y reproducción, incluso en temporadas sin lluvias constantes.

Desde el Ministerio de Salud se destacó que la eliminación de objetos que acumulen agua es fundamental para evitar la proliferación del mosquito. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran vaciar o cubrir recipientes expuestos a la intemperie, como baldes, botellas y neumáticos, y asegurarse de que aquellos que se usan regularmente, como bebederos de animales o floreros, se limpien frecuentemente. También se sugiere mantener cloradas las piletas y cubrir las grandes reservas de agua, como tambores o tanques elevados, con telas mosquiteras, además de limpiar canaletas.

“Es fundamental que toda la población se involucre en la prevención del dengue. La constancia en la eliminación de objetos que acumulen agua es clave para mantener bajo control al mosquito y evitar brotes,” enfatizaron desde la cartera de salud.

MÁS NOTICIAS

3SECUESTRAN 49 TONELADAS DE COBRE VALUADAS EN UNA SUMA MILLONARIA
47d2b7dc-5fd9-44d9-a16f-01e396542a60EN EL MUNICIPIO DE MUSSI LOS ARBOLES MOLESTAN
CapturaDetienen a joven acusado de asesinar y quemar el cuerpo de su novia en Ingeniero Allan

Te puede interesar
kici

LA PROVINCIA SANGRA: MATARON A OTRO TRABAJADOR DE APP

AHORAONLINE
Provincia19 de febrero de 2025

Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.