Conurbano bonaerense: Primer caso autóctono de dengue de la temporada

Confirman el primer caso autóctono de dengue en Buenos Aires en lo que va de la temporada; el Ministerio de Salud refuerza las acciones de control y llama a extremar las medidas de prevención en el hogar.

Provincia04 de noviembre de 2024 AHORAONLINE
dengue1

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó el primer caso autóctono de dengue en lo que va de la temporada. El paciente, un hombre de 32 años residente en el partido de La Matanza, comenzó con síntomas el 14 de octubre, incluyendo fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Afortunadamente, no requirió hospitalización.

Ante la detección del caso, se realizaron acciones de control en el domicilio del paciente y en el área circundante para contener el foco y buscar posibles personas febriles en la zona. Las autoridades informaron que este es el primer contagio de transmisión local desde que finalizó el último brote en junio. Hasta el momento, los casos reportados en Buenos Aires correspondían a personas que habían viajado recientemente a países como México, Brasil y Cuba, donde el virus está en circulación activa.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, una especie con hábitos domiciliarios que se reproduce en cualquier recipiente con agua estancada, sea natural o artificial. Los huevos del mosquito pueden sobrevivir en condiciones secas por más de un año, lo cual facilita su propagación y reproducción, incluso en temporadas sin lluvias constantes.

Desde el Ministerio de Salud se destacó que la eliminación de objetos que acumulen agua es fundamental para evitar la proliferación del mosquito. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran vaciar o cubrir recipientes expuestos a la intemperie, como baldes, botellas y neumáticos, y asegurarse de que aquellos que se usan regularmente, como bebederos de animales o floreros, se limpien frecuentemente. También se sugiere mantener cloradas las piletas y cubrir las grandes reservas de agua, como tambores o tanques elevados, con telas mosquiteras, además de limpiar canaletas.

“Es fundamental que toda la población se involucre en la prevención del dengue. La constancia en la eliminación de objetos que acumulen agua es clave para mantener bajo control al mosquito y evitar brotes,” enfatizaron desde la cartera de salud.

MÁS NOTICIAS

3SECUESTRAN 49 TONELADAS DE COBRE VALUADAS EN UNA SUMA MILLONARIA
47d2b7dc-5fd9-44d9-a16f-01e396542a60EN EL MUNICIPIO DE MUSSI LOS ARBOLES MOLESTAN
CapturaDetienen a joven acusado de asesinar y quemar el cuerpo de su novia en Ingeniero Allan

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesEl lunes

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.