EL GOBIERNO NACIONAL IMPULSA UNA AMPLIA REFORMA ELECTORAL

El Gobierno presentó un proyecto de reforma electoral que busca eliminar las PASO, modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y reformar el sistema de financiamiento. La iniciativa apunta a reducir costos, transparentar recursos y exigir mayor representatividad territorial de las fuerzas políticas.

Política16 de noviembre de 2024 AHORAONLINE
URNAS TRASLADO

Este viernes, el Gobierno Nacional anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley de reforma electoral con el objetivo de reducir el gasto público, transparentar los recursos que reciben los partidos políticos y mejorar la representatividad electoral.

El proyecto incluye la eliminación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos y cambios significativos en el sistema de financiamiento de las fuerzas políticas que compiten en los comicios.

Eliminación de las PASO

El vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que las PASO se han convertido en una “encuesta millonaria” que beneficia exclusivamente a la clase política y perjudica la economía y el tiempo de los ciudadanos. “Solo en 2023 tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos. Desde su implementación en 2011, apenas diez agrupaciones políticas han definido internas presidenciales, y el 40% de ellas no alcanzaron el umbral del 1,5% para participar en las elecciones generales”, explicó.

Cambios en la Ley Orgánica de Partidos Políticos

La reforma también busca evitar la proliferación de “sellos de goma” con fines recaudatorios. Según el proyecto, las agrupaciones partidarias deberán contar con el 0,5% de afiliados del padrón electoral y obtener al menos el 3% de los votos en dos elecciones consecutivas para conservar su personería jurídica. Para los partidos nacionales, será obligatorio tener presencia en al menos diez distritos, el doble de los cinco requeridos actualmente. Además, se implementará una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones, con plazo hasta 2026 para que las agrupaciones se adapten a las nuevas reglas.

Nuevo sistema de financiamiento

En el ámbito del financiamiento, el Ejecutivo propone eliminar los aportes públicos a las campañas políticas y elevar los topes de donaciones privadas. Actualmente fijado en 40 millones de pesos, el nuevo límite sería de 300 millones por persona jurídica. También se suprimirán los espacios de publicidad electoral financiados por el Estado, manteniendo solo un único aporte anual proporcional a los resultados de cada fuerza.

Otros puntos clave de la reforma

La propuesta incluye reducir de ocho a tres días previos a los comicios la prohibición de publicar encuestas y crear la figura del fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral, quien tendrá un rol central en la supervisión del proceso electoral.

El proyecto será debatido en el Congreso y, de aprobarse, marcaría un cambio sustancial en la forma en que se desarrollan las elecciones en el país, con un enfoque en la reducción de costos y un mayor protagonismo del financiamiento privado en la política.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.