EL GOBIERNO NACIONAL IMPULSA UNA AMPLIA REFORMA ELECTORAL

El Gobierno presentó un proyecto de reforma electoral que busca eliminar las PASO, modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y reformar el sistema de financiamiento. La iniciativa apunta a reducir costos, transparentar recursos y exigir mayor representatividad territorial de las fuerzas políticas.

Política16 de noviembre de 2024 AHORAONLINE
URNAS TRASLADO

Este viernes, el Gobierno Nacional anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley de reforma electoral con el objetivo de reducir el gasto público, transparentar los recursos que reciben los partidos políticos y mejorar la representatividad electoral.

El proyecto incluye la eliminación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos y cambios significativos en el sistema de financiamiento de las fuerzas políticas que compiten en los comicios.

Eliminación de las PASO

El vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que las PASO se han convertido en una “encuesta millonaria” que beneficia exclusivamente a la clase política y perjudica la economía y el tiempo de los ciudadanos. “Solo en 2023 tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos. Desde su implementación en 2011, apenas diez agrupaciones políticas han definido internas presidenciales, y el 40% de ellas no alcanzaron el umbral del 1,5% para participar en las elecciones generales”, explicó.

Cambios en la Ley Orgánica de Partidos Políticos

La reforma también busca evitar la proliferación de “sellos de goma” con fines recaudatorios. Según el proyecto, las agrupaciones partidarias deberán contar con el 0,5% de afiliados del padrón electoral y obtener al menos el 3% de los votos en dos elecciones consecutivas para conservar su personería jurídica. Para los partidos nacionales, será obligatorio tener presencia en al menos diez distritos, el doble de los cinco requeridos actualmente. Además, se implementará una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones, con plazo hasta 2026 para que las agrupaciones se adapten a las nuevas reglas.

Nuevo sistema de financiamiento

En el ámbito del financiamiento, el Ejecutivo propone eliminar los aportes públicos a las campañas políticas y elevar los topes de donaciones privadas. Actualmente fijado en 40 millones de pesos, el nuevo límite sería de 300 millones por persona jurídica. También se suprimirán los espacios de publicidad electoral financiados por el Estado, manteniendo solo un único aporte anual proporcional a los resultados de cada fuerza.

Otros puntos clave de la reforma

La propuesta incluye reducir de ocho a tres días previos a los comicios la prohibición de publicar encuestas y crear la figura del fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral, quien tendrá un rol central en la supervisión del proceso electoral.

El proyecto será debatido en el Congreso y, de aprobarse, marcaría un cambio sustancial en la forma en que se desarrollan las elecciones en el país, con un enfoque en la reducción de costos y un mayor protagonismo del financiamiento privado en la política.

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.