COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL 2025: ¿CÓMO QUEDARON BERAZATEGUI, QUILMES Y VARELA?

La caída del CUD en Quilmes y el leve aumento en Berazategui y Florencio Varela reflejan una distribución desigual de los recursos provinciales, lo que afecta la capacidad de gestión de los municipios. Mientras algunos distritos del conurbano mejoran su índice, otros enfrentan desafíos por una menor participación en los fondos que se distribuyen en base a factores como población, capacidad tributaria y servicios sociales.

Política03 de enero de 2025 AHORAONLINE
Captura
Mussi, Mendoza y Watson

Este año, Quilmes continúa con una tendencia a la baja en su Coeficiente Único de Distribución (CUD), consolidando un descenso que ha sido evidente en los últimos años. Según los datos oficiales, el CUD de Quilmes para 2025 se fijó en 1.97558, lo que representa una disminución respecto al 2.01326 registrado en 2024. Este valor también refleja una caída frente al 2.09470 del 2023 y al 2.11587 de 2022, marcando el valor más bajo desde que Mayra Mendoza asumió la intendencia, cuando el CUD alcanzaba los 2.12277 puntos, en el último año de gestión de Martiniano Molina.

Mientras tanto, Berazategui y Florencio Varela experimentaron un leve incremento en su CUD, destacándose entre los pocos municipios del conurbano bonaerense que lograron mejorar su índice. En el caso de Berazategui, el CUD para 2025 se ubica en 1.66889, un aumento frente a años anteriores, lo que le permite acceder a una mayor participación en los fondos provinciales destinados a las finanzas locales. Por su parte, Florencio Varela alcanzó un CUD de 1.98921, otro ejemplo de la leve mejora registrada en el sur del conurbano.

En el contexto provincial, el panorama es variado: mientras que 79 municipios experimentaron una mejora en su CUD en comparación con 2024, 56 municipios vieron una caída. Entre los que retrocedieron en su índice se encuentran Avellaneda (1.19380), La Matanza (6.70855), Almirante Brown (2.01026) y Lanús (1.61701), localidades que enfrentan una reducción en su participación en los recursos provinciales. Este fenómeno subraya la importancia de la distribución equitativa de los fondos, un tema clave para la gestión local.

¿Qué es el CUD y cómo se calcula?

El Coeficiente Único de Distribución (CUD) es un índice utilizado por la Provincia de Buenos Aires para determinar la distribución de los recursos provinciales entre los 135 municipios. Su cálculo se basa en variables esenciales como la población, la superficie, la capacidad tributaria y los servicios sociales y de salud que presta cada distrito. Esta herramienta resulta fundamental para garantizar una distribución equitativa de los fondos provinciales, lo que impacta directamente en las finanzas locales y en la capacidad de gestión de los gobiernos municipales.

En resumen, el ajuste del CUD refleja las disparidades regionales y las diferencias en la capacidad de cada municipio para gestionar sus recursos y servicios. A medida que algunos distritos mejoran su índice, otros se ven afectados por la disminución de su participación en los fondos provinciales, lo que genera desafíos adicionales para sus gobiernos locales.

MÁS NOTICIAS

pareja-de-policas_-varelaUn nuevo hecho de violencia conmociona a Bernal
Perfil-10-750x422Patricia Bullrich activó el pedido de retiro de la custodia de Fabiola Yáñez
IÑAKI1El caso de Iñaki llega a juicio oral

Últimas noticias
Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.