FIN DEL FONDO FIDUCIARIO: $450 MILLONES EN OBRAS PARALIZADAS

En Berazategui se destaca un caso emblemático: un proyecto de 1403 viviendas abandonado tras una inversión de más de $18.252 millones. En Florencio Varela, otro ejemplo de la magnitud del problema, la construcción de 114 viviendas comenzó en 2021, pero a finales de 2023 solo había avanzado un 36%.

Actualidad08 de enero de 2025 AHORAONLINE
Captura
Axel Kicillof y Juan José Mussi en una visita a la obra

El Gobierno de Javier Milei eliminó esta semana el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, tras una auditoría que reveló serias irregularidades en su administración. A nivel nacional, más de 96.000 viviendas quedaron sin terminar durante la gestión de Alberto Fernández, mientras que en Berazategui se destaca un caso emblemático: un proyecto de 1403 viviendas abandonado tras una inversión de más de $18.252 millones.

La auditoría que destapó la crisis habitacional

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó una serie de anomalías graves en la gestión del fondo fiduciario, entre las que se encuentran la asignación de $468 millones a proyectos que nunca se iniciaron, la falta de estados contables del año 2023 y la ausencia de rendiciones de cuentas en diversas obras.

En Berazategui, un predio ubicado en la calle 157 y avenida Padre Mujica refleja esta problemática. Las obras, iniciadas en abril de 2022, tenían como objetivo construir 1403 viviendas que debían ser entregadas a finales de 2023. Sin embargo, el proyecto quedó paralizado con un avance del 36%, dejando el lugar abandonado y sin perspectivas claras para su reactivación.

Proyectos detenidos y fondos sin devolver

Casos similares se repiten en todo el país. En Corrientes, la construcción de 172 viviendas en el Barrio Doctor Montaña fue rescindida tras la transferencia de $297 millones, que nunca fueron devueltos. En Chaco, el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano no rindió cuentas por casi $5 millones, mientras que en Misiones, la Unidad Ejecutora Provincial debe justificar el uso de más de $19 millones.

A esto se suma la falta de estados contables del fondo fiduciario en 2023, lo que impide validar un supuesto saldo positivo de $3117 millones. Por el contrario, en 2022 el fondo registró pérdidas de $52.000 millones debido a la inflación.

Un problema de larga data

La crisis habitacional no es nueva. Según datos oficiales, entre los programas Procrear, Casa Propia y Reconstruir, quedaron sin finalizar 96.000 viviendas en todo el país. Entre ellas se incluyen 17.000 unidades del Procrear, 16.000 del programa Casa Propia y 63.000 viviendas de otras iniciativas.

En Florencio Varela, otro ejemplo de la magnitud del problema, la construcción de 114 viviendas comenzó en 2021, pero a finales de 2023 solo había avanzado un 36%.

Te puede interesar
PARO

El Gobierno buscará evitar el paro de colectivos

M.S.BONFIGLI
Actualidad27 de marzo de 2025

El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.

Lo más visto