
Según el Gobierno, con el decreto busca modernizar la estructura operativa y permitir la entrada de capital sin implicar privatización.
En un mensaje cargado de ironía y acritud, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner atacó duramente al economista y presidente Javier Milei, cuestionando su veracidad, coherencia y el manejo de sus entrevistas.
PolíticaEl miércoles AHORAONLINELa expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso tuit en el que arremete contra el economista y dirigente político Javier Milei, al que acusa de presentar un discurso confuso y de manipular su imagen a través de estrategias mediáticas. En su mensaje, la exmandataria analiza detalladamente aspectos de la entrevista de Milei en TN y la promoción de la “cripto libra”, sugiriendo que dichas acciones responden a un interés por beneficiar a especuladores en lugar de apoyar a las pymes.
Inconsistencias en el discurso y la edición mediática
En el tuit, Cristina critica la versión editada de la entrevista en TN, señalando que en esa versión el dirigente se mostró “pálido, balbuceante y contradictorio”. Según la exmandataria, estos rasgos evidencian una falta de solidez en el discurso de Milei, lo que se agrava al comparar sus declaraciones con supuestas manipulaciones en el proceso de edición. La crítica apunta a que dicha edición habría suavizado el impacto de lo que, en su opinión, son declaraciones poco coherentes.
La polémica propuesta de financiamiento y la cripto libra
Otro de los puntos destacados en el mensaje se relaciona con una declaración de Milei acerca de una supuesta propuesta del “cripto estafador” Hyden Davis para “armar una estructura para financiar emprendedores”. Cristina cuestiona la lógica de comparar una iniciativa de financiamiento con “jugar a la ruleta rusa”, lo que, según ella, evidencia contradicciones en la narrativa del dirigente.
Asimismo, la exmandataria critica el uso de su cuenta en X (antes Twitter) para promocionar la cripto libra, afirmando que este posteo —realizado minutos después de la creación del instrumento y con condiciones operativas específicas— habría servido para “enganchar especuladores” y, en última instancia, habilitar una estafa. De esta forma, Cristina sugiere que detrás de estas acciones habría un interés en fomentar mecanismos de especulación que perjudiquen a sectores económicos tradicionales, como las pequeñas y medianas empresas.
Denuncias sobre la integridad del proceso informativo
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner no se limita a criticar la figura de Milei, sino que también lanza una acusación más amplia sobre el rol de los medios de comunicación y su posible connivencia con ciertos intereses políticos. La exmandataria cuestiona la integridad de la entrevista, señalando que fue “limpiada” de su contenido real mediante la intervención de periodistas amigos y la pauta preestablecida de preguntas. Según ella, este mecanismo habría buscado proteger al dirigente y evitar que sus declaraciones pudieran desencadenar problemas legales o judiciales.
MÁS NOTICIAS
Según el Gobierno, con el decreto busca modernizar la estructura operativa y permitir la entrada de capital sin implicar privatización.
El ex presidente afirmó que la defensa de Fabiola Yañez y el reciente fallo no son coincidencias, sino parte de una estrategia para encubrir el desastre económico del escándalo $LIBRA, en el que, según él, se utiliza su propio caso para desviar la atención.
En una entrevista con Jonatan Viale en “¿La Ves?” Por TN, el presidente defendió su difusión del token Libra y minimizó las pérdidas, mientras disparaba dardos a la oposición y defendía su credibilidad en el mercado global.
Un tuit de Milei desató un frenesí en el mundo cripto que, en cuestión de horas, transformó una supuesta herramienta de financiamiento para emprendimientos argentinos en el epicentro de un esquema de pump-and-dump que amenaza la credibilidad y el mercado.
El mandatario, a través de Instagram y X, difundió un proyecto que impulsaría la economía argentina, generando una breve explosión en la cotización de la criptomoneda, para luego retractarse y aclarar que no tiene vinculación con el emprendimiento.
La fiscal María de los Ángeles Attarian Mena imputa a Diego Avendaño, Pai Umbanda y Mariana Rojas por facilitar el acceso a una vivienda en Ranelagh, Berazategui, donde se perpetró un violento asalto el 19 de septiembre de 2022.
Mientras los vecinos claman por soluciones, la zona se ha convertido en un escenario cotidiano para delitos que desbordan el escaso control policial. A pesar de denuncias previas, la inseguridad sigue en aumento y las autoridades parecen ausentes en un entorno que favorece a los delincuentes.
El juicio oral contra el Policía Federal Bentos se pospone para el 25 y 26 de marzo tras la cancelación por motivos de salud, en un caso que conmocionó a la opinión pública por el presunto “gatillo fácil” que dejó como saldo el homicidio del joven Alan Maidana en 2020.
Un hombre de 32 años fue reducido por ciudadanos en la intersección de la calle 17 y 149, luego de sustraer una bicicleta en un centro médico ubicado en Lisandro de la Torre y 15. La víctima, propietaria de la bicicleta, logró identificar al sospechoso y denunció el hecho a la policía, que investiga si se trata del mismo individuo vinculado a otros robos en el centro de Berazategui.
Un hombre de 72 años, de apellido Rolón, fue brutalmente agredido en la puerta del Club de Campo Abril en la localidad de Hudson, Partido de Berazategui, evidenciando la creciente sensación de vulnerabilidad ante una evidente ola de inseguridad.