
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
A 43 años del inicio del conflicto, Berazategui recuerda a sus héroes caídos en combate con calles y espacios públicos que llevan sus nombres. La memoria de la gesta de Malvinas sigue viva en la comunidad.
Municipios - Berazategui02 de abril de 2025 AHORAONLINEEste 2 de abril se cumplen 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, un conflicto que marcó la historia de nuestro país. Con un gobierno ilegítimo producto de la dictadura cívico-militar, Argentina entró en guerra por las Islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por razones históricas, geográficas y biológicas. Pese a ello, las islas permanecen bajo dominio británico desde 1833, cuando fuerzas extranjeras desalojaron a las autoridades argentinas, entre ellas el gobernador Luis Vernet. Su hija, Matilde "Malvina" Vernet, nacida en las islas, fue la primera argentina en llevar el nombre Malvina.
Homenaje a los caídos de Berazategui
Más de 600 argentinos perdieron la vida durante la guerra, incluyendo a seis vecinos de Berazategui:
-Elbio Eduardo Araujo y Darío Rolando Ríos, del Regimiento 7 de La Plata.
-Raúl Alberto Leguizamó, Juan Escudero, Isaías Quilahueque y Héctor Rubén Ríos, del Crucero ARA General Belgrano.
En su honor, el Cementerio Parque Municipal de Berazategui cuenta con una réplica del Cementerio de Darwin, ubicado en las Islas Malvinas.
Calles y espacios públicos en su memoria
La memoria de los héroes de Malvinas está presente en diversas calles y plazas de Berazategui:
-Elbio Eduardo Araujo: Calle 45 (entre 133 y 138) - Ord. 896/1983. También tiene una plazoleta en el barrio Juan El Bueno.
-Raúl Alberto Leguizamó: Calle 11 - Ord. 2290/1992.
-Juan Miguel Escudero: Calle 144 (desde 55 hasta el límite con La Plata) - Ord. 2929/1996.
-Isaías Quilahueque: Calle 37 A - Ord. 2438/1992. En Bariloche, en el barrio Malvinas Argentinas, también hay una calle con su nombre.
-Darío Rolando Ríos: Calle 156 - Ord. 2047/1991. En su localidad natal, La Escondida (Chaco), también hay una calle con su nombre.
-Héctor Rubén Ríos: No se han registrado calles con su nombre en Berazategui.
Otros espacios destacados:
-Canal de Beagle: Calle 133 A - Ord. 897/1983 y 898/1983.
-Crucero ARA General Belgrano: Calle 138 (entre 52 y 57) - Ord. 898/1983.
-Héroes de Malvinas: Calle 53 (desde Camino General Belgrano hasta 131) - Ord. 1752/1989.
-Islas del Atlántico Sur: Calle 128 (desde 55 hasta el límite con La Plata) - Ord. 2947/1996.
-Regimiento RIM Nº 7 Roberto Conde: Calle 56 (desde 138 hasta la torre) - Ord. 2912/1996.
-2 de Abril: Calle 138 (desde 24 hasta 55) - Ord. 2976/1997.
-Ex Combatientes de Malvinas: Calle 31 - Ord. 2978/1996.
-Islas Georgias y Sandwich del Sur: Calle 153 - Ord. 2980/1996.
-Malvinas Argentinas: Calle 165 (desde 55 hasta el límite con La Plata) - Ord. 2981/1996.
-Mar Argentino: Calle 122 en el barrio Buenaventura.
-Boulevard Malvinas Argentinas: Calle 14 (entre Camino General Belgrano y Ruta 2) - Ord. 3170.
-Plazoleta Héroes de Malvinas: Ubicada en calles 132 y 43.
-Jardín Comunitario "Las Malvinitas": Calle 136 (entre 48 y 49), en el barrio Río Encantado.
Con información de -Comisión de Estudios Históricos de Berazategui-
MÁS NOTICIAS
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.