
La vicepresidenta volvió a hablar en redes sociales y criticó con dureza la gestión económica de Javier Milei, en un momento crítico para el dirigente libertario.
La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.
Política01 de abril de 2025La interna del peronismo bonaerense alcanza un nuevo punto de ebullición. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó a un grupo de intendentes leales su disposición a ser candidata a diputada provincial si el gobernador Axel Kicillof decide adelantar los comicios o si el frente electoral se fractura.
El anuncio se produjo el pasado domingo durante una reunión en Ezeiza, donde la líder del kirchnerismo dejó en claro que, si es necesario, jugará un rol activo en la elección y lo hará con contundencia. En ese escenario, su postulación sería por la tercera sección electoral, el distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires.
La disputa interna y los intendentes en pugna
La tercera sección comprende municipios clave como La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, Ezeiza, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Berisso, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente y Quilmes. Dentro de este grupo, un sector de intendentes ha tomado partido en favor de Kicillof. Entre ellos, Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela), quienes el viernes pasado firmaron un documento respaldando la decisión del Gobernador de desdoblar los comicios. En total, 47 jefes comunales apoyaron a Kicillof en medio de un clima de creciente tensión por el calendario electoral.
Impacto electoral y el peso de CFK en la provincia
La posibilidad de que Cristina Kirchner encabece la lista de diputados provinciales podría reconfigurar el mapa político en Buenos Aires. Su alto nivel de intención de voto podría afectar a los intendentes que no alineen sus estrategias con la ex mandataria, particularmente en la renovación de los concejos deliberantes.
La jugada de la ex presidenta es interpretada como una respuesta directa a la firme postura de Kicillof de adelantar las elecciones, pese a las presiones del sector cristinista para que el proceso electoral provincial coincida con los comicios nacionales. La sorpresa en la escena política no solo radica en su posible candidatura a diputada provincial, sino también en que muchos dentro de su espacio esperaban que encabezara la lista de diputados nacionales por Buenos Aires.
En un hecho inusual, una ex presidenta podría competir en una elección seccional, lo que subraya la magnitud de la disputa interna y la relevancia de Buenos Aires en el ajedrez político del peronismo.
MÁS NOTICIAS
La vicepresidenta volvió a hablar en redes sociales y criticó con dureza la gestión económica de Javier Milei, en un momento crítico para el dirigente libertario.
El longevo intendente de Berazategui, Juan José Mussi, arriesgó pronósticos sobre los comicios del 7 de septiembre y volvió a marcar diferencias dentro del peronismo (KIRCHNERISMO) bonaerense. Con confianza en una “diferencia irremontable” en la Tercera Sección.
La imagen de Javier Milei cayó 7 puntos tras la filtración de audios que involucran a su hermana Karina y al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en presuntos pagos irregulares de laboratorios. El escándalo disparó el rechazo digital al presidente y suma un nuevo capítulo a las controversias de su gestión.
Una encuesta de la Consultora Tendencias muestra que ambos espacios se encuentran separados por apenas tres puntos de intención de voto de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.
La vicepresidenta volvió a hablar en redes sociales y criticó con dureza la gestión económica de Javier Milei, en un momento crítico para el dirigente libertario.
La Policía de Berazategui detuvo a tres jóvenes acusados de cometer un robo bajo la modalidad “entradera”. Los allanamientos permitieron recuperar elementos sustraídos y fueron convalidados por la justicia.
Un grupo de jóvenes desató una pelea a piedrazos en el barrio Marítimo de Hudson y atacó un comercio, rompiendo la vidriera y poniendo en riesgo a vecinos y clientes. La policía detuvo a dos de los agresores.
En Berazategui, un grupo de adolescentes rugbiers y vecinos se encargó de frenar a un ex policía exonerado que intentó robarles un celular, en un episodio que mezcla deporte, justicia vecinal y un toque de caos.
El longevo intendente de Berazategui, Juan José Mussi, arriesgó pronósticos sobre los comicios del 7 de septiembre y volvió a marcar diferencias dentro del peronismo (KIRCHNERISMO) bonaerense. Con confianza en una “diferencia irremontable” en la Tercera Sección.