Crece el escándalo por el fentanilo contaminado: 14 muertes confirmadas

El brote se originó en el Hospital Italiano de La Plata y afecta a pacientes de distintas localidades bonaerenses. El fármaco contenía bacterias peligrosas y fue distribuido por laboratorios ahora clausurados.

Actualidad24 de mayo de 2025 AHORAONLINE
4038d01dc057ec1e40283fd9fbc5328ef73d7e39

El escándalo sanitario por el fentanilo contaminado continúa ampliándose en el país y ya se cobró al menos 14 vidas confirmadas, todas ellas tras recibir el medicamento en el Hospital Italiano de La Plata. A estas muertes se suma un posible nuevo caso registrado en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, entre las víctimas fatales se encuentran cuatro personas oriundas de la Región: dos de Chascomús, una de Maipú y una de Mar del Plata. También se registraron decesos de pacientes de La Plata, Lobos, Berazategui, San Carlos de Bolívar y Ensenada.

El brote se originó a partir del uso de un lote de fentanilo —un potente opiáceo— contaminado con bacterias peligrosas. Se trata del lote 31202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, que fue suministrado por vía endovenosa en el nosocomio platense. Las ampollas contenían Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias asociadas a infecciones intrahospitalarias graves.

Los pacientes afectados desarrollaron síntomas severos como fiebre, hipotensión y bacteriemia, que en más de la mitad de los casos derivaron en un shock séptico letal. Según datos oficiales actualizados al 16 de mayo, ya se contabilizan 66 personas afectadas, de las cuales 54 fueron confirmadas y 12 permanecen bajo investigación como casos sospechosos.

El medicamento en cuestión fue fabricado en diciembre de 2023 y tenía fecha de vencimiento en septiembre de 2026. A raíz del brote, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la clausura inmediata de las operaciones de los laboratorios involucrados, luego de detectar múltiples irregularidades.

Paralelamente, la Justicia Federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, dispuso allanamientos en las sedes de HLB Pharma, ubicada en San Isidro, Laboratorios Ramallo y la droguería Nueva Era, responsable de distribuir el producto desde Rosario.

En el centro de la escena judicial aparecen los empresarios Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y socio del dirigente sindical Víctor Santa María, y Ariel Salinas, titular de Laboratorios Ramallo, quien ya había sido vinculado en su momento con el escándalo de la mafia de los medicamentos.

La investigación sigue su curso y no se descartan nuevas imputaciones en los próximos días. En tanto, crece la preocupación por la cadena de fallas en los controles sanitarios que permitió que un fármaco contaminado llegara a hospitales y provocara múltiples muertes a lo largo del país.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18947/fin-de-los-subsidios-para-los-barrios-privados-detectan-declaraciones-falsas-inc

Últimas noticias
Te puede interesar
Captura

Manzanita lucha por su vida tras ser brutalmente atacada

AHORAONLINE
Actualidad28 de mayo de 2025

Manzanita, una yegua que sufrió un ataque brutal, se encuentra internada en estado crítico tras perder una oreja y sufrir graves heridas en su rostro. El refugio que la asiste pide ayuda urgente para cubrir su tratamiento y recuperación.

EL-ROMPEHIELOS-900-x-600-px-4-2-768x506

Se avecina una ola de frío al AMBA

AHORAONLINE
Actualidad26 de mayo de 2025

Una masa de aire polar comenzará a avanzar sobre el país a partir del martes 27 de mayo, provocando lluvias intensas, fuertes vientos y un marcado descenso de temperaturas. El jueves se perfila como el día más frío de la semana.

Lo más visto