Fracasó la sesión por la reelección indefinida

La falta de quórum en el Senado bonaerense sepultó —al menos por ahora— el intento del oficialismo por habilitar la reelección indefinida de legisladores. La jugada del kirchnerismo y sectores del peronismo fue desactivada por la oposición, que mostró unidad frente a una política que se resiste a soltar el poder.

Política04 de junio de 2025 AHORAONLINE
el-gobernador-axel-kicillof-junto-a-los-QYFLEKOLN5CYVPPFGCM56NQGYQ

La sesión especial prevista para este martes a las 15 horas quedó trunca antes de comenzar. Pese a los esfuerzos del bloque oficialista de Unión por la Patria, junto a Unión, Renovación y Fe, los escaños vacíos del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) impidieron alcanzar el quórum necesario. El rechazo opositor no solo frenó el avance del proyecto, sino que dejó al descubierto el profundo quiebre dentro del peronismo, dividido entre el kirchnerismo duro y el sector alineado con el gobernador Axel Kicillof.

La interna oficialista quedó expuesta. Mientras el senador kirchnerista Luis Vivona impulsaba un proyecto que habilitaba la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, la legisladora Ayelén Durán presentó otro texto para sumar a los intendentes en esa misma lógica. La tensión escaló hasta paralizar por completo el tratamiento parlamentario.

Incluso Sergio Massa, líder del Frente Renovador, terminó siendo funcional al bloqueo del proyecto al bajarle la orden a una de sus senadoras para no asistir. La legisladora Vanenelli expresó su rechazo abiertamente en redes sociales: “La sesión de hoy atrasa. Tomé la decisión de no asistir. En lugar de discutir los problemas reales de los bonaerenses, estamos debatiendo las re-re-re... ¿De legisladores? No entendieron nada”.

En ese marco, la oposición encontró un terreno fértil para avanzar con una postura común. El bloque libertario reafirmó su rechazo total a cualquier intento de perpetuación en los cargos, el PRO mantuvo el silencio pero acompañó la estrategia, y dentro del radicalismo, pese a algunas voces disonantes, se terminó alineando el voto negativo. Un ensayo de lo que podría ser una alianza electoral con proyección para el 2025.

Los proyectos de reelección indefinida quedaron, por el momento, en suspenso. Pero más allá del resultado inmediato, lo que se vislumbra es una dirigencia política aún anclada en los privilegios del poder, más preocupada por asegurarse bancas eternas que por dar respuestas a los problemas de la gente. Mientras la provincia enfrenta crisis estructurales en salud, seguridad, educación y empleo, una parte del oficialismo insiste en mirar el ombligo institucional para blindarse a sí misma.

La caída de la sesión dejó un mensaje claro: la ciudadanía está harta de una política autorreferencial, y cada intento de perpetuación es un paso más en el divorcio entre la sociedad y sus representantes. La oposición, al menos esta vez, supo leer el hartazgo social y actuar en consecuencia.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18971/cristina-kirchner-se-lanza-en-la-tercera-busca-blindar-los-5-millones-de-votos-d

/contenido/18968/la-multisectorial-obrera-de-berazategui-respaldo-la-lucha-de-los-trabajadores-de

Últimas noticias
Te puede interesar
Captura

CRISTINA CON DOMICILIARIA Y PULSERA

AHORAONLINE
PolíticaEl martes

El Tribunal Oral Federal N° 2 impuso condiciones estrictas para el cumplimiento de la prisión domiciliaria de la exmandataria en su casa de Constitución. Deberá usar tobillera electrónica, no podrá salir sin permiso y tendrá control sobre sus visitas.

w720-p16x9-2025-06-10T143314Z_905886360_RC2NZEARJ4B5_RTRMADP_3_ARGENTINA-POLITICS-KIRCHNER

Detención VIP: cuestionan el arresto domiciliario a Cristina Kirchner tras la condena por corrupción

M.S.BONFIGLI
Política12 de junio de 2025

La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública, pero la ex presidenta cumple arresto domiciliario en condiciones que despiertan críticas por ser consideradas un privilegio. Expertos alertan sobre la discrecionalidad en la aplicación de este beneficio y el impacto negativo en la percepción de la justicia.

CFK1

Cristina Kirchner irá a prisión y queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos: la Corte Suprema confirmó su condena en la causa Vialidad

AHORAONLINE
Política10 de junio de 2025

La Corte Suprema rechazó por unanimidad las apelaciones y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La decisión marca un hito en la historia judicial y política del país.

499703438_1025755543069395_7247026788620291676_n

Docentes bonaerenses convocan a un paro masivo para el 11 de junio

AHORAONLINE
Política09 de junio de 2025

Con duras críticas al acuerdo salarial entre el gobierno provincial y SUTEBA, agrupaciones docentes opositoras convocan a un paro con movilización para este miércoles. Exigen salarios dignos, mejores condiciones laborales y llaman a unificar fuerzas con otros sectores en conflicto.

Lo más visto