Docentes bonaerenses convocan a un paro masivo para el 11 de junio

Con duras críticas al acuerdo salarial entre el gobierno provincial y SUTEBA, agrupaciones docentes opositoras convocan a un paro con movilización para este miércoles. Exigen salarios dignos, mejores condiciones laborales y llaman a unificar fuerzas con otros sectores en conflicto.

Política09 de junio de 2025 AHORAONLINE
499703438_1025755543069395_7247026788620291676_n

Provincia de Buenos Aires – Agrupaciones docentes opositoras a la conducción oficial del SUTEBA convocaron a un paro provincial con movilización para el próximo miércoles 11 de junio, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales dignas. La jornada de lucha fue resuelta en un encuentro de seccionales disidentes y agrupaciones independientes, y busca articularse con otros sectores en conflicto.

La protesta responde al malestar creciente entre trabajadores de la educación por lo que consideran una “miseria salarial” acordada entre el gobernador Axel Kicillof y el titular de SUTEBA, Roberto Baradel. Desde la Tendencia Docente Clasista, una de las organizaciones convocantes, señalaron que el último cobro dejó a gran parte del sector sin posibilidades de cubrir gastos básicos antes de mitad de mes.

Ya el pasado 20 de mayo, la docencia bonaerense protagonizó una jornada de paro con alta adhesión, desafiando una conciliación obligatoria impulsada por el gobierno provincial, calificada por los convocantes como “trucha”.

En ese marco, los organizadores destacaron que en las últimas semanas emergieron distintas luchas obreras en todo el país. Mencionaron las huelgas en el Hospital Garrahan, las protestas de trabajadores del sector de discapacidad, el reciente conflicto docente en Catamarca que logró frenar un decreto laboral, el paro nacional impulsado por choferes de UTA, y las movilizaciones de científicos del CONICET y jubilados frente al Congreso.

“Todas estas luchas se desarrollan por fuera de las estructuras sindicales tradicionales”, afirman desde la organización convocante, que también cuestiona duramente a los principales referentes sindicales nacionales como Hugo Moyano, Héctor Daer y Roberto Baradel, a quienes acusan de mantener una actitud pasiva frente al ajuste del gobierno nacional.

La movilización prevista para el 11 de junio incluirá una concentración en Plaza de Mayo, junto a otros sectores en lucha. En ese marco, se impulsa la realización de asambleas en las escuelas, auto-convocatorias y reuniones docentes para organizar la adhesión al paro.

Entre los principales reclamos se destacan:

-Salario mínimo de $1.800.000 por cargo, con todo al básico y sin cuotas.
-Elección de representantes paritarios mediante asambleas.
-Rechazo a las reformas educativas consideradas precarizadoras.
-Medidas de resguardo ante situaciones de violencia en las escuelas.
-Defensa del Estatuto Docente y del régimen de licencias.
-Plena cobertura prestacional por parte de IOMA.
-Regularización en el cobro de haberes y cobertura de cargos faltantes.
-Presupuesto para infraestructura escolar y aumento del Servicio Alimentario Escolar (SAE).

Desde la Tendencia Docente Clasista señalaron que el paro del 11/6 “será una oportunidad para unificar fuerzas” entre docentes, profesionales de la salud, jubilados y científicos, y llamaron a transformar la jornada en una muestra contundente del descontento social frente a las políticas de ajuste.

Más noticias

/contenido/18988/tension-reunion-de-urgencia-en-el-pj-nacional-ante-posible-fallo-adverso-contra-/contenido/18987/matias-flores-no-regresara-a-berazategui-continuara-en-arsenal-hasta-fin-de-ano/contenido/18986/dante-morini-insiste-con-el-programa-ojos-en-alerta-y-apunta-contra-el-oficialis/contenido/18985/quilmes-y-berazategui-celebran-dos-vecinos-se-hicieron-millonarios-con-el-quini-

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
Política10 de julio de 2025

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

Lo más visto
CapturaM

Mario Molver: el funcionario que usa las viejas mañas políticas para ser candidato testimonial en Berazategui

M.S.BONFIGLI
Municipios - Berazategui22 de julio de 2025

La nómina local del espacio libertario para las elecciones provinciales quedó oficializada, pero su presentación no estuvo exenta de cuestionamientos. El actual subdirector nacional del Renaper, Mario Molver, encabezará la lista como primer candidato a concejal, pese a que no asumiría el cargo. Sectores internos denuncian que se dejó afuera a referentes de peso dentro de la alianza.