Cristina Kirchner irá a prisión y queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos: la Corte Suprema confirmó su condena en la causa Vialidad

La Corte Suprema rechazó por unanimidad las apelaciones y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La decisión marca un hito en la historia judicial y política del país.

Política10 de junio de 2025 AHORAONLINE
CFK1

En un fallo histórico de alto impacto político y judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad, por defraudación al Estado a través de contratos de obra pública en Santa Cruz. De esta manera, la líder del kirchnerismo recibió una sentencia firme de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y se convirtió en la segunda ex mandataria condenada a prisión en democracia, después de Carlos Menem.

La decisión fue adoptada por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron las apelaciones presentadas por la defensa de la ex presidenta, así como de los otros ocho condenados y del fiscal Mario Villar. El fallo dejó firme además el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos.

A partir de ahora, el Tribunal Oral Federal N°2 deberá determinar el modo de cumplimiento de la pena. Por su edad (71 años), es probable que Cristina Kirchner reciba el beneficio del arresto domiciliario. En cualquier caso, la sentencia le impide competir electoralmente, truncando su intención de postularse como candidata legislativa en su provincia.

El caso y los fundamentos de la condena
La causa Vialidad investigó una compleja maniobra de fraude al Estado mediante la adjudicación direccionada de 51 licitaciones de obras públicas a empresas vinculadas a Lázaro Báez, entre 2003 y 2015. Las investigaciones comprobaron que Austral Construcciones S.A., firma creada por Báez días antes de recibir sus primeros contratos, fue favorecida sistemáticamente con millonarios fondos públicos, aún en contextos de crisis económica.

La Corte Suprema respaldó lo resuelto por el Tribunal Oral N°2 en 2022 y ratificado por la Cámara de Casación Penal en 2023. Según el fallo, Cristina Kirchner tuvo un rol activo y central en la maniobra, utilizando su posición como presidenta para modificar normas —como el Decreto 54/2009— que facilitaron el desvío de recursos del Estado.

En su argumentación, los jueces destacaron que la ex mandataria actuó con conocimiento y voluntad de beneficiar a Báez, con quien mantenía vínculos comerciales directos. La sentencia remarca que la ex presidenta "relegó el interés público en favor del beneficio económico privado", y que los actos realizados por su gobierno fueron parte de un “circuito de irregularidades sostenidas en el tiempo”.

Sin margen para la defensa
Los fundamentos del fallo señalan que la defensa de Fernández de Kirchner no logró refutar los hechos probados ni demostrar violaciones a garantías constitucionales. La Corte también descartó acusaciones sobre supuesta parcialidad de los magistrados y desestimó como "meras conjeturas" las afirmaciones sobre vínculos entre jueces, fiscales y miembros del Poder Ejecutivo.

Además, se consideró probado que la ex presidenta ignoró múltiples advertencias legales previas a la firma de los decretos que habilitaron el esquema fraudulento. El contenido de mensajes encontrados en el celular del ex secretario de Obras Públicas, José López, también fue clave: se acreditó una coordinación directa entre Cristina Kirchner, Lázaro Báez y López en los últimos días de su gestión, durante lo que la Justicia denominó el "Plan Limpiar Todo".

Condenas y absoluciones
Junto a la condena de Cristina Kirchner, la Corte dejó firmes las penas de prisión e inhabilitación para los otros funcionarios involucrados:

Lázaro Báez, José López y Nelson Periotti, 6 años de prisión cada uno.
Juan Carlos Villafañe, 5 años.
Raúl Pavesi, 4 años y 6 meses.
José Santibáñez y Mauricio Collareda, 4 años.
Raúl Daruich, 3 años y 6 meses.
En cambio, se confirmaron las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro, así como el sobreseimiento por prescripción de Carlos Kirchner.

La figura de asociación ilícita, que había sido impulsada por el Ministerio Público Fiscal, fue rechazada por mayoría en Casación, aunque el juez Gustavo Hornos votó en disidencia a favor de incluir ese delito.

Un fallo sin precedentes para el kirchnerismo
La confirmación de la sentencia marca un antes y un después en el escenario político nacional. Se trata de la primera condena penal con cumplimiento efectivo contra Cristina Fernández de Kirchner, mientras aún están pendientes otras causas de alto perfil, como “Los Cuadernos”, “Hotesur”, “Los Sauces” y el “Memorándum con Irán”.

Aunque resta definir si la ex presidenta cumplirá su pena en prisión común o bajo arresto domiciliario, lo cierto es que su carrera política queda severamente afectada. Con esta decisión, la Corte Suprema consolida un fallo que pasará a la historia como uno de los más trascendentes de la justicia argentina en materia de corrupción y responsabilidad del poder político.

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
Política10 de julio de 2025

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

Lo más visto
CapturaM

Mario Molver: el funcionario que usa las viejas mañas políticas para ser candidato testimonial en Berazategui

M.S.BONFIGLI
Municipios - Berazategui22 de julio de 2025

La nómina local del espacio libertario para las elecciones provinciales quedó oficializada, pero su presentación no estuvo exenta de cuestionamientos. El actual subdirector nacional del Renaper, Mario Molver, encabezará la lista como primer candidato a concejal, pese a que no asumiría el cargo. Sectores internos denuncian que se dejó afuera a referentes de peso dentro de la alianza.