Detención VIP: cuestionan el arresto domiciliario a Cristina Kirchner tras la condena por corrupción

La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública, pero la ex presidenta cumple arresto domiciliario en condiciones que despiertan críticas por ser consideradas un privilegio. Expertos alertan sobre la discrecionalidad en la aplicación de este beneficio y el impacto negativo en la percepción de la justicia.

Política12 de junio de 2025M.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
w720-p16x9-2025-06-10T143314Z_905886360_RC2NZEARJ4B5_RTRMADP_3_ARGENTINA-POLITICS-KIRCHNER

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena a seis años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad”, donde se probó el direccionamiento ilegal de millonarias obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez. Sin embargo, lejos de cumplir su condena en prisión común, la ex presidenta se beneficiará con un arresto domiciliario que, lejos de ser una medida excepcional, se asemeja a un privilegio que genera indignación en la opinión pública.

Con el voto unánime de sus tres jueces, el máximo tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa de Kirchner y dejó firme la condena, que además incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este fallo implica que la ex mandataria no podrá postularse para cargos electivos, como las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

No obstante, el arresto domiciliario otorgado se presenta bajo condiciones muy flexibles, que permiten a Kirchner continuar con actividades cotidianas —recibir visitas, usar dispositivos electrónicos e incluso trabajar desde su domicilio—, algo que contrasta fuertemente con la experiencia del ciudadano común, que cuando enfrenta condenas por delitos mucho menores debe cumplir prisión efectiva en establecimientos penitenciarios.

¿Cuándo corresponde la prisión domiciliaria?

La ley 24.660 establece criterios claros y restrictivos para conceder el arresto domiciliario: padecer enfermedades graves o terminales, discapacidades que conviertan la prisión en un trato inhumano, edad avanzada (mayores de 70 años), embarazo o ser madre de un niño pequeño o persona con discapacidad. En todos los casos, debe existir un riguroso control judicial y médico que avale la medida.

En el caso de Cristina Fernández, ninguno de estos supuestos parece aplicable en forma contundente, lo que abre el debate sobre la discrecionalidad con la que se aplican estas medidas a ciertos personajes políticos. Mientras millones de argentinos enfrentan el sistema penitenciario en condiciones muchas veces deplorables, la ex mandataria goza de un trato privilegiado que erosiona la confianza en la justicia y alimenta la percepción de impunidad para los poderosos.

Un arresto que suena más a privilegio que a justicia

Especialistas en derecho penal y ejecución de penas remarcan la falta de regulación clara para la prisión domiciliaria y cómo la administración de este beneficio depende de decisiones discrecionales de jueces y organismos del Poder Ejecutivo. En la práctica, la medida puede convertirse en un salvavidas para imputados o condenados con influencias políticas o económicas, que logran sortear la cárcel común.

Para muchos, la detención domiciliaria de Cristina Kirchner es una clara muestra de “detención VIP”, un privilegio reservado para aquellos con poder y recursos, que desvía el objetivo de la justicia: la igualdad ante la ley y la sanción efectiva para quienes cometen delitos, sobre todo en casos de corrupción que afectan al Estado y a toda la sociedad.

La situación genera un llamado urgente a la reflexión sobre la necesidad de reformar y transparentar los mecanismos que regulan la ejecución de penas y el acceso a beneficios como la prisión domiciliaria, para evitar que se conviertan en herramientas de impunidad en manos de la elite política.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18996/alerta-sanitaria-hay-500-casos-sospechosos-de-sarampion-aun-sin-confirmar-en-el-

/contenido/18995/berazategui-desarticulan-peligrosa-banda-de-entraderas-y-secuestros-extorsivos

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaAyer

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.