La Junta Electoral bonaerense evalúa las candidaturas testimoniales: analizan frenar la estafa electoral

Una vez más, la política juega con la buena fe del electorado: la presentación de la abogada Silvina Martínez pone en jaque las ya cuestionadas candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires. Entre los apuntados figura el intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

Municipios - BerazateguiHace 4 horas AHORAONLINE
Juan José Mussi
Juan José Mussi

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires analiza por estas horas una presentación que podría marcar un antes y un después en el uso de las conocidas y polémicas candidaturas testimoniales. La abogada Silvina Martínez solicitó la impugnación de diversas postulaciones, especialmente de intendentes y funcionarios del oficialismo, que se presentan a cargos públicos sin intención de asumirlos.

Según expone Martínez en su denuncia, este mecanismo “lesiona el principio de buena fe electoral” y “engaña al votante con una opción falsa”. La abogada exigió que los candidatos involucrados —entre los que se encuentra el intendente de Berazategui, Juan José Mussi— presenten una declaración jurada confirmando su voluntad de asumir en caso de resultar electos. De no hacerlo, pidió que se evalúe su exclusión de las listas.

La maniobra no es nueva. Ya en 2009 la Cámara Nacional Electoral había sentado precedente al advertir que quienes se postulan deben hacerlo con la intención real de cumplir con el mandato conferido por el voto popular. Pero a pesar del antecedente, en cada año electoral esta práctica reaparece, erosionando la credibilidad institucional.

Desde el gobierno provincial, el oficialismo defendió estas candidaturas como "legales" y parte de una estrategia para presentar listas más competitivas. Sin embargo, sectores críticos —incluso dentro del propio espacio kirchnerista— advirtieron que esta lógica es incompatible con la transparencia que exige la ciudadanía.

El pedido también exige que la Legislatura bonaerense sancione una ley que regule y limite este tipo de maniobras, que a la vista de muchos, no hacen más que profundizar la desconexión entre la política y la sociedad.

En distritos como Berazategui, donde el peso de los liderazgos históricos sigue marcando el pulso electoral, la aparición de estas candidaturas genera desconcierto y malestar entre los votantes. ¿Qué sentido tiene votar a un candidato que no asumirá? ¿Qué mensaje se envía cuando se normaliza el uso instrumental del voto ciudadano?

Las próximas horas serán claves. La decisión que tome la Junta Electoral puede sentar un precedente importante para futuras elecciones y abrir un debate urgente: ¿seguirá la política bonaerense avalando simulacros o comenzará a respetar la voluntad popular de manera genuina?

MÁS NOTICIAS

/contenido/19112/el-tren-roca-no-llegara-a-la-plata-durante-todo-agosto-como-afecta-a-berazategui

/contenido/19111/berazategui-rescato-un-punto-agonico-en-casa-y-sigue-dando-pelea-en-la-primera-c

/contenido/19109/milei-veto-aumento-a-jubilaciones-y-emergencia-en-discapacidad-y-profundiza-el-a

Te puede interesar
Lo más visto