RADIOS: ESTADO DE ALERTA Y ASAMBLEA

La Intersindical Radial declara el Estado de Alerta y Asamblea Permanente en todas sus jurisdicciones como consecuencia de la preocupante situación que mantiene en conflicto a los trabajadores de varias emisoras de la Ciudad de Buenos Aires y de algunas provincias.

Nacionales01 de marzo de 2016 Redacción
images
INTERSINDICAL RADIAL INTERSINDICAL RADIAL INTERSINDICAL RADIAL La Intersindical Radial

Más de 45 días de paro en Radio América por salarios adeudados. Los compañeros después de más de 20 días en los que sólo se escuchaba su señal portadora, comenzaron a emitir música y comunicados para preservar su fuente de trabajo. DESUP S.A. incumplió todos los compromisos de pago asumidos ante gremios y delegados en la cartera laboral y sus responsables dejaron de dar la cara. A pedido de la Intersindical Radial el ministerio de Trabajo citó a Sergio Szpolsky, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas advertidos de usar la fuerza policial para garantizar su presencia en las audiencias.

En Radio Continental, se registran despidos y cambios de condiciones laborales después de la venta de la emisora por parte del grupo español Prisa a un holding mexicano que ya posee un multimedios en la Argentina compuesto por el Canal 9 de TV y dos emisoras de FM.

En Radio Rivadavia cobran salarios en cuotas semanales, en medio de amenazas, persecución, violencia laboral y represalias concretas, como la prohibición de lectura a los locutores de informativo del Rotativo del Aire de LS5. La cartera laboral prorrogó la conciliación obligatoria dado que en Radio Emisora Cultural S.A. sigue el pago discriminatorio de salarios, la amenaza de despidos y las represalias.

En Radio del Plata (propiedad de Electroingeniería) los salarios se cobran en cuotas semanales. En Radio Spléndid y Rock & Pop (propiedad del Grupo 23), los pagos se hacen fuera de tiempo y forma y subsisten irregularidades en las que algunos trabajadores aún no percibieron sus haberes del mes enero pasado.

En LT27 Radio de Villaguay, Entre Ríos, la patronal dejó de cumplir sus obligaciones hace meses y sus planteles, diezmados por la falta de sustento, hacen lo posible por mantener la emisora en funcionamiento y evitar la pérdida de fuentes de trabajo.

En LT 20 de Junín, Pcia de Buenos Aires, el multimedios "La Verdad", propiedad del Arzobispado de Mercedes Luján, de manera unilateral trata de imponer la reducción de jornada y de salarios, violando todas las normas laborales en vigencia.

En FM Radio María de Matheu, Pcia de Buenos Aires, propiedad del Arzobispado de Zárate-Campana, mantienen situaciones de mal encuadramiento laboral.

Últimas noticias
Te puede interesar
20240729044200e6987083963bc1b29b0696cd913c8b82_min

LA ABUELA DE LOAN BORRÓ 34 LLAMADAS

AHORAONLINE
Nacionales30 de julio de 2024

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.