Se encamina derogación de leyes para pagar deuda

La Cámara de Diputados avanzaba esta noche en el tratamiento del proyecto que deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, y habilita el pago de la deuda a los fondos buitre para tratar de cerrar el capítulo del default.

Política16 de marzo de 2016 Redacción
329605
Foto Diario26

El oficialismo confiaba en que esa iniciativa sea aprobada con el acompañamiento de bloques opositores.

En una jornada que arrancó al mediodía y se extendería hasta la madrugada de este miércoles, los diputados de la alianza Cambiemos, que integran la UCR, el PRO y la Coalición Cívica-ARI, aceptaron al menos cinco modificaciones al proyecto que envió el gobierno de Mauricio Macri, solicitadas por las bancadas del peronismo dialoguista, que lideran Diego Bossio y Sergio Massa.

La iniciativa oficial también iba a contar con el apoyo de los cinco diputados de Unión por Córdoba más la bonaerense Claudia Rucci; los seis del Frente Cívico por Santiago y los cuatro socialistas más la líder del GEN, Margarita Stolbizer.

A ellos se les agregan los tres sanluiseños de Compromiso Federal, dos dasnevistas, dos del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y tres del bloque Social Cristiano, que lidera el exmassista Darío Giustozzi, entre otros monobloques.

En cambio, los 81 diputados del Frente para la Victoria-PJ, los cuatro trotskistas, los tres de Libres del Sur y el porteño Carlos Heller, entre otros, habían anticipado su voto negativo.

Al inicio de la sesión, la Cámara rechazó por 164 votos negativos, contra 84 afirmativos y 3 abstenciones una propuesta del presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Héctor Recalde, de suspender la sesión para realizar una consulta popular sobre la negociación con los fondos buitre.

Ese resultado era tomado por el oficialismo como un indicador de la votación sobre el proyecto de ley de Normalización de la Deuda Pública y Acceso al Crédito Público, lo que estaba previsto que se realizara a altas horas de la madrugada.

Durante el debate, y en sintonía con el presidente Mauricio Macri, el diputado Luciano Laspina (Unión PRO) planteó que si no avanza la estrategia oficial para saldar la deuda en cesación de pagos el gobierno debería aplicar un "ajuste".

"No votar esta ley nos pondría ante una alternativa de hierro que los argentinos queremos evitar. No queremos el ajuste fiscal ni el ajuste por inflación que quiere el kirchnerismo. Queremos el crecimiento", planteó el legislador, primer orador de la larga sesión especial de este martes.

Laspina destacó "la quita del 38%" sobre el pasivo total, correspondiente al 7% de los bonistas de la deuda en default, que son los que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010.

"Esto supondrá un ahorro de más de 10 mil millones de dólares para los argentinos en el futuro, más un ahorro adicional con la reducción de la tasa de interés que ya se está logrando por la reducción de la deuda pública", subrayó Laspina.

A su turno, el diputado y exministro de Economía Axel Kicillof presentó un proyecto alternativo del Frente para la Victoria-PJ para pagarles a los fondos buitre y criticó con dureza la iniciativa del Gobierno.

"Es fácil pagarles a los buitres todo lo que quieren. Esto se hace en dos minutos. Les das lo que te piden y firman. El tema es negociar con dignidad", planteó el exministro de Economía.

Kicillof señaló que esta iniciativa supone "una vuelta al Fondo Monetario Internacional (FMI) encubierta" y pidió que al representante del fondo buitre NML, Paul Singer, "no se le pague cuatro dólares por cada dólar" adeudado.

Señaló que "el descuento al acreedor más duro fue solo del 21%, cuando prometieron por los diarios quitas mayores" y que el propuesto por el Gobierno "es un mal acuerdo".

Entre los referentes de la oposición dialoguista, el diputado Marco Lavagna, del bloque federal Unidos por una Nueva Argentina (UNA), que lidera Massa, afirmó que si no se avanza en saldar esta deuda los riesgos son "mayores".

"Si no hacemos nada tenemos riesgos legales mayores a los que si hacemos algo", aseveró Lavagna, quien durante la sesión participó de reuniones para ajustar el texto del proyecto, en las que estuvieron también Laspina, Bossio y el jefe de la bancada macrista, Nicolás Massot, entre otros.

Es que las bancadas que lideran Massa y Bossio lograron que el oficialismo acepte la introducción de cinco modificaciones al proyecto, a cambio de su apoyo.

De esos encuentros para corregir la iniciativa e introducirle las modificaciones participaron junto a los diputados el secretario de Finanzas, Luis Caputo; el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, según pudo saber NA de fuentes parlamentarias.

En tanto Bossio, líder del Bloque Justicialista, justificó durante el debate en el recinto su voto a favor de la iniciativa gubernamental y cuestionó a quienes "apuestan al fracaso" del gobierno de Macri.

"Nosotros no apostamos al fracaso, porque quien apuesta al fracaso de un gobierno apuesta al fracaso de todos. Eso nos decía Néstor Kirchner sobre quienes apostaban al fracaso del primer canje de la deuda", planteó Bossio, que fue director de la ANSeS durante el gobierno de Cristina Kirchner y como diputado abandonó este año el bloque del Frente para la Victoria-PJ.

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto