
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
“En la argentina el terror no tiene ni tendrá la última palabra”, afirmó hoy la canciller Susana Malcorra al participar en el acto por el 24° aniversario del atentado a la Embajada de Israel. “El esclarecimiento de los actos terroristas que sufrió nuestro país y el castigo a los culpables constituyen un indeclinable compromiso del Gobierno argentino”, añadió.
Nacionales18 de marzo de 2016 RedacciónLa canciller aseguró: "La Argentina no es indiferente al dolor de los sobrevivientes y sus familiares: su dolor es nuestro dolor, y su causa la de todos los argentinos. Deseo reiterar las palabras del Presidente Macri, quien recientemente en la apertura de sesiones del congreso señaló que ‘este gobierno no olvidará a las víctimas del terrorismo’". Y agregó: "Convencidos de que no debemos convalidar la impunidad con el olvido este gobierno está decidido a combatirlo con la memoria, con la perseverancia, en la búsqueda de la verdad y la justicia”.
"La argentina condena toda manifestación de intolerancia, discriminación y negación de la shoá. Al tiempo que reiteramos la necesidad de poner fin al accionar terrorista llamamos a todos los estados a trabajar conjuntamente para prevenir y erradicar este flagelo en el marco del respeto al derecho internacional”, concluyó la Canciller.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.
La Policía Federal desarticuló una red dedicada al hackeo masivo y venta ilegal de datos personales. Hubo allanamientos en Berazategui y Ezpeleta como parte de un operativo nacional con 22 procedimientos simultáneos y 11 detenidos. Secuestraron equipos informáticos, dinero, vehículos y marihuana.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.