Dengue: vacuna experimental desarrollada en EE.UU. se mostró 100% eficaz

Para las cuatro cepas del virus en un pequeño ensayo clínico que se tomará como referencia en la investigación de una vacuna contra el Zika, según un estudio publicado en la revista Science. Hasta el momento, no se ha aprobado ninguna vacuna contra el Dengue, pero hay varios ensayos clínicos en marcha.

Sociedad20 de marzo de 2016 Redacción
syringe-hiv-vaccine-537x405-1728x800_c
La vacuna "TV003"

La vacuna "TV003", desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, se había comprobado efectiva para las cepas 1, 3 y 4 del virus pero no para la 2, de manera que la nueva investigación completa el rompecabezas de esta prometedora vacuna de una sola dosis.
Para efectuar el estudio, científicos de la Universidad de Vermont y de la Universidad Johns Hopkins suministraron la vacuna a 21 adultos sanos y a 20 se les dio placebo; seis meses después, todos fueron expuestos a la cepa 2 del dengue.
Ninguno de los 21 que recibieron la vacuna mostraron infección alguna del virus, mientras que los 20 con el placebo sí se contrajeron la infección.
"La clave es que esta vacuna parece ser 100 % eficaz en prevenir la cepa 2 del virus del dengue", explicó en rueda de prensa Beth Kirkpatrick, coautora del estudio y directora del centro de pruebas de vacunas de la Universidad de Vermont, en EEUU.
Hasta el momento, no se ha aprobado ninguna vacuna contra el Dengue, pero hay varios ensayos clínicos en marcha.
Hace alrededor de un siglo que los investigadores comenzaron a trabajar en el desarrollo de una vacuna efectiva contra el dengue, pero este objetivo demostró no ser tarea fácil ya que el virus tiene cuatro serotipos o cepas y una vacuna útil tiene que proteger de todos al mismo tiempo. Esto es así porque, como se sabe desde hace tiempo, las personas que se infectan de dengue son inmunes al serotipo de ese contagio pero no a los otros tres.
Por eso los responsables de este nuevo estudio decidieron comprobar específicamente la efectividad de la vacuna contra la cepa 2, ya que, hasta el momento, la parte de la vacuna diseñada para ese serotipo no había inducido una respuesta inmune tan fuerte como la de los otros tres componentes.
Para este estudio, los investigadores no se fijaron solo en los anticuerpos, sino que buscaron pruebas de una infección como la presencia del virus en la sangre, sarpullido o bajo número de glóbulos blancos.
Los métodos utilizados en este estudio podrían servir de base para el desarrollo de una vacuna contra el virus del zika, transmitido también por el mosquito Aedes aegypti, según Anna Durbin, autora principal del estudio y profesora en la Universidad Johns Hopkins , en EEUU.
El actual brote de zika, que afecta sobre todo a América Latina y el Caribe, está considerado una emergencia de salud global y es objeto de numerosos ensayos clínicos para conocer mejor sus posibles consecuencias y avanzar hacia un futuro tratamiento o vacuna. 
Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.