Volver?

Que cuarenta años no es nada, cantará un distraído errándole la letra, pero no el sentido al tango de Carlos Gardel.

Política27 de marzo de 2016 Redacción
562d847f7a98f_crop

Las coincidencias de las primeras medidas económicas en los casi cuatro meses de gobierno de Macri, con las ya conocidas llevadas adelante, por el economista José Alfredo Martínez de Hoz, prenden una luz de alerta y crea un malestar en muchos sectores de la sociedad.

Eliminación de las retenciones. Comprendió a las exportaciones de cereales y oleaginosas, con exclusión del complejo sojero, que tendrá un esquema de recorte gradual a ritmo de 5 puntos porcentuales por año; a la industria manufacturera y también parcialmente a procesos de productos de origen agropecuario, como los cueros.

Eliminación de las DJAI: Declaraciones Juradas de Necesidades de Importación. Se reemplazó por un Sistema Integral de Monitoreo Importaciones Automático y no Automático.
Baja de alícuotas de impuestos distorsivos, como a los autos de gama media y alta, de un máximo de 50% a 20%, a partir de escalas más altas.

Vuelta al mercado internacional de deuda. Entre 15.000 y 18.000 millones de dólares en deuda adicional.
Tarifas y empresas públicas. Quita de subsidios y subas de los servicios hasta un 500 %
Reducción de deficit Fiscal. se despidió a 30.000 empleados públicos
La quita de las retenciones a la minería.

Un poco de historia.

El plan económico anunciado el 2 de abril de 1976 fue creado por José Alfredo Martínez de Hoz Sus primera medidas fueron congelar los sueldos de los trabajadores, que quedaron bajo el control de la Nación. El salario real ha llegado a sen niveles excesivamente alto con en relación con la productividad de la economía afirmó el ministro en 1976. Esa política provocó que el ingreso de los trabajadores cayera un 40 % entre 1976 y 1980.

Se sacaron los controles de precios y se eliminó las retenciones a las exportaciones y al campo, se inauguró el pedido de créditos a organismos internacionales: la Argentina recibió del FMI 400 millones de dólares. El slogan para los primeros meses de la dictadura fue: “achicar el Estado es agrandar la Nación”.

En 1975, la inflación había subido más del 300 por ciento al año, el PBI descendió un 1,4 por ciento y el PBI per cápita cayó un 3 por ciento. Mientras, los precios al consumidor habían subido entre marzo del ‘75 y enero del ‘76 un 566,3 por ciento. La respuesta que Martínez de Hoz encuentra para parar la inflación fue la famosa “tablita“. Un sistema de devaluaciones preanunciadas para se supiera cómo y cuándo se iba a devaluar. La tablita dio comienzo á la era de “la plata dulce” y “al deme dos”.
En 1978, el plan de Martínez de Hoz dio indicios de ser un fracaso total: la inflación anual llegó al 160 por ciento, y el PBI descendió durante ese año cerca de un 3,2%. Al crecimiento nulo del país se le sumaron los fuertes gastos del Estado: el 25 de junio del 1978 la Argentina ganó el Campeonato Mundial de Fútbol. Ese mundial, organizado en el país, costó cerca de US$ 500 millones, gasto que fue completamente cubierto por el Estado.
La Deuda.
Recordemos algunos números: Menem asumió en 1989 con 56.000 millones de dólares de deuda; sin dejar de pagar jamás puntualmente todos los vencimientos, se fue diez años después con una deuda que era exactamente el doble, 112.000 millones. Néstor Kirchner recibió una deuda de 150.000 millones (o 180.000 millones, según cómo se calcule). Hoy supera los 300.000 millones ¡después de haber pagado 200.000 millones y de haber suspendido pagos durante años! Es verdad, como señalamos muchas veces, que se estatizó una parte importante de la deuda al nacionalizar las AFJP. Pero eso no dejó “resuelto” ni mucho menos el resto de los problemas. Sólo le dejó al macrismo la posibilidad de volver a endeudarse a lo grande.
Cualquier parecido a la realidad, es mera coincidencia

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaAyer

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.