
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Según el MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN: comparado con el mismo mes del año 2015, en febrero de 2016 el porcentaje de empleo privado registrado presentó una variación positiva del 0,5%, según los datos arrojados por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizada en los principales centros urbanos. Discriminado por aglomerado, el porcentaje de empleo en relación a febrero 2015 fue el siguiente
Nacionales12 de abril de 2016 RedacciónGran Buenos Aires, +0,2% respecto del mismo mes de 2015; Interior, +1,6%; Gran Córdoba, +4,9%; Gran Rosario, +1,7%; Gran Resistencia, +1,2%; Gran Santa Fe, +1,9%; Gran Tucumán, +0,7%; Gran Jujuy, +2,9%. El único aglomerado con resultado negativo respecto al mismo mes del año pasado fue Gran Paraná, que arrojó un -4,3%. En tanto, si comparamos el comportamiento de febrero 2016 versus enero, hubo una leve variación positiva del 0,1%. Estos números indican que no ha habido un cambio significativo en la dotación de personal de las empresas del sector privado registrado relevadas por la encuesta, en términos agregados.
La leve suba del empleo privado se explica por las variaciones positivas en las actividades de Servicios Comunales y Sociales (+3,6% respecto de mismo mes de 2015); Transporte, Almacenaje y Comunicaciones (+3,6%) y Servicios Financieros (+1,9%). Las ramas que registraron números negativos respecto a febrero de 2015 fueron Construcción (-11,9%) y Comercio, Restaurantes y Hoteles (-0,2%).
Expectativas positivas de las empresas
En tanto, a febrero de 2016, el 85,3% de las empresas encuestadas (de todos los rubros) espera mantener estables sus dotaciones para los próximos tres meses, un 9,6% espera aumentarlas y el 5,1% considera que su dotación disminuirá, lo que arroja una diferencia entre aumento de dotaciones y bajas del 4,5%. En febrero de 2015, esta diferencia era del 4,9% y en febrero de 2014, de 0,6%. Esto indica que las expectativas de las empresas registraron valores similares al mes de febrero de 2015 y superiores a lo relevado en 2013 y 2014.
Finalmente, en lo que se refiere a despidos y suspensiones, el porcentaje de empresas que aplicaron suspensiones fue del 5,5%, valor que se encuentra en niveles similares a los de febrero de 2015 y febrero de 2014. La tasa de despidos, por su parte, fue del 0,7%, valor que se encuentra dentro de los parámetros de los últimos años.
Panorama de la Construcción
Puntualmente en lo que es Construcción, el rubro con más caída interanual, en el mes de febrero la actividad registró en el total de aglomerados una variación negativa del 1,7%. Mientras que en Gran Buenos Aires el empleo en la actividad disminuyó en el mes de febrero (habiendo experimentado una suba mensual del 1,8% en enero), en el total interior presenta subas consecutivas mensuales en enero y febrero (3,1% y 0,5% respectivamente). Sin embargo, en ambos conjuntos, comparado con el mes de febrero de 2015, el empleo presenta variaciones negativas: 15,2% y 4,4% respectivamente. De donde surge que estas variaciones responden a dinámicas distintas en ambos mercados de trabajo a lo largo de 2015: mientras que en el interior se observan variaciones interanuales positivas cercanas al 10% a mediados de ese año, en el Gran Buenos Aires a partir de enero de 2015 se observa un descenso pronunciado hasta abril, momento en el cual se hace más leve esta dinámica.
De los aglomerados relevados se destaca el desempeño del empleo en la construcción en el Gran Córdoba. Efectivamente en este aglomerado en el mes de febrero se observó un crecimiento del empleo del 1,5% con respecto a enero y del 12% respecto a febrero de 2015. Los aglomerados como Gran Rosario, Gran Paraná y Gran Resistencia presentaron variaciones mensuales positivas, pero aun así no lograron revertir el signo negativo de sus variaciones anuales.
Sobre la EIL
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) es un programa estadístico que releva mensualmente y de forma permanente el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) desde el año 1996. En la actualidad, la encuesta se releva en diez centros urbanos a empresas privadas formales a partir de 10 trabajadores – Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza y Gran Tucumán – a partir de 5 y más trabajadores – Gran Paraná, Gran Resistencia, Gran Santa Fe, Bahía Blanca y Gran Jujuy–. En todos los casos se relevan empresas de todas las ramas de actividad, exceptuando el sector de actividades primarias (agropecuario y minas y canteras). La EIL estima la evolución del empleo a partir de tres indicadores básicos: variación del empleo, tasa de entrada y tasa de salida. La encuesta releva un total de 2806 empresas, siendo la encuesta laboral más grande del país.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.