Alerta sarampión: confirman 18 casos y amplían la vacunación

Desde el Gobierno aseguraron que "todos los niños entre 13 meses a cuatro años inclusive, deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral” si pertenecen a las Regiones Sanitarias VI, VII y XII de la Provincia.

Sociedad30 de septiembre de 2019 AhoraOnline
df

Argentina registra, en este momento, el brote de sarampión en curso más importante desde el 2000. En lo que va del año ya se confirmaron 18 casos, seis de ellos diagnosticados durante las últimas dos semanas de septiembre.

Ante la proliferación de casos de esta enfermedad que puede tener complicaciones graves, como neumonía, inflamación del cerebro e incluso la muerte, en especial en menores de cinco años, la Secretaría de Salud anunció nuevas medidas para frenar su transmisión, que conllevan la ampliación de la vacunación en zonas específicas.

Desde el Gobierno aseguraron que "todos los niños entre 13 meses a cuatro años inclusive, deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral” si pertenecen a los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero, Moreno y La Matanza.

La idea central es ampliar la vacunación vigente para niños de seis a 11 meses a los distritos más poblados de la Provincia para evitar el contagio, a la par que remarcaron que también el personal de salud "debe acreditar al menos dos dosis de vacuna o bien contar con certificación de IgG positiva para sarampión".

Según el último parte epidemiológico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado el miércoles pasado, desde el 1 de enero al 25 de septiembre de 2019 se notificaron 6541 casos confirmados de sarampión, incluidas cinco defunciones, en 14 países y territorios de la región de las Américas, lo que supone un incremento mundial del 123%.

Los últimos casos registrados entre el 13 de septiembre hasta la fecha son variados. El primero de ellos fue un adulto estudiante de medicina residente en Capital Federal pero que trabaja en la Región Sanitaria Quinta. Sólo tenía una dosis de la vacuna en su infancia. Otra de las afectadas fue una mujer de 44 años del noreste de la provincia sin antecedentes de vacunación.

También se vieron afectadas dos nenas, una de cuatro años con una sola vacuna, y una de cinco meses todavía no inmunizada por su edad. La más  grande se encuentra en grave estado. La misma situación se dio en dos niños de dos y 11 meses que no habían recibido la vacuna por no tener la edad recomendada.

"Hasta el momento, en cinco de los casos nuevos se ha podido establecer nexo epidemiológico con casos ya reportados. Continúa en proceso de investigación las distintas cadenas de transmisión", explicaron desde Salud.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto