
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una de las mayores alzas del último mes pese a la medida del Gobierno nacional de quitarle el IVA a los productos de la canasta básica. Los expertos advierten que los problemas seguirán de cara al 2020.
Actualidad17 de octubre de 2019 AhoraOnlineEn su campaña en Río Cuarto, el presidente Mauricio Macri admitió que la “inflación es un flagelo” pero confió en “solucionar” este problema que “afecta al país desde hace 80 años”. Horas después el Indec difundió el valor de setiembre, el más alto en lo que va del año: 5,9%. En nueve meses acumula una suba de 37,7% y en el último año el incremento alcanza el 53,5%.
Ya las consultoras privadas habían adelantado que la cifra sería alta, fue así. Superó el pico de 4,7% de marzo, al que el Gobierno había marcado como el “techo” anual. Para el actual mes se espera que ronde el 4%. La fuerte suba de setiembre estuvo impulsada principalmente por la devaluación posterior a las PASO que, a diferencia de lo ocurrido en agosto, pegó de lleno en ese mes.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una de las mayores alzas del último mes, aunque por debajo del promedio, con un incremento del 5,7%, pese a medida del Gobierno nacional de quitarle el IVA a los productos de la canasta básica. Las principales subas se dieron en pan y cereales, carnes y derivados, frutas, azúcar y golosinas y aguas minerales y bebidas gaseosas.
Desde el Banco Central, apenas difundido el dato, plantearon que después de las PASO hubo una fuerte “corrección a la baja de los precios de los activos argentinos y una suba del tipo de cambio” que interrumpió “transitoriamente” el proceso de baja de la inflación que “veníamos transitando desde abril pasado”. Repasaron que había bajado desde 4,7% en abril hasta 2,2% en julio, volvió a elevarse en agosto a 4,4%.
“En octubre, los indicadores de alta frecuencia muestran que la inflación será significativamente menor a la de septiembre, reflejando que la inflación retomó el proceso de desinflación”, agregaron. Hace unos días el relevamiento de expectativas de mercado (REM), que publica cada mes el Central, había proyectado para setiembre una inflación de 5,8%.
Para 2019, el relevamiento proyecta un IPC anual de 54,9%, mientras que las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan una suba del costo de vida del 57,3%, una cifra sólo superada por Venezuela y Zimbabue.
Desde el Iaraf que dirige Nadín Argañaraz aportaron que la inflación mayor al 50% con que cerrará 2019 convertirá al dato el más alto de los últimos 28 años. Indicaron que los precios relativos anticipan que podría haber mayores problemas de cara a 2020. “Los salarios posiblemente sigan perdiendo poder de compra y su actualización podría generar aumento de precios vía suba de costos. Las tarifas de los servicios y el transporte no se actualizan hace varios meses y complican la meta fiscal vía mayores subsidios económicos”. Indicaron.
Estimación
Respecto a este mes, la consultora Elypsis advirtió que los precios se aceleraron en la segunda semana de octubre a un 1,1%. Según su indicador de alta frecuencia, que muchas veces utilizó el Banco Central (BCRA) para determinar la tasa de interés cuando estaba vigente elrégimen de metas de inflación, los precios minoristas subieron 1,1% la semana pasada “impulsados por mayores aumentos en alimentos y bebidas”.
Con esto, ya acumulan un alza promedio de 2,8% en los primeros 13 días de octubre, informaron en la tarde del martes. “Desde las elecciones PASO la inflación general fue 11,8% y para octubre continuamos proyectando una inflación general de 4,2%, anticipando cierta aceleración en las cercanías de las elecciones”, agrega la consultora.
Alimentos y bebidas fue la categoría que más aceleró su ritmo en la última semana: aumentó 1,4%, frente al 0,5% de la semana anterior. En la categoría alimentos el aumento semanal fue 1,2% y en bebidas, 2,4%. Para todo octubre Elypsis estimó una suba de 3,7% en ese rubro. En la última semana el 9,2% de los más de 50.000 precios de alimentos y bebidas relevados por Elypsis aumentó su precio, contra 8% la semana anterior.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
El Naranja enfrenta a Leandro N. Alem en el primer duelo de la serie eliminatoria y buscará traer un buen resultado para definir el pase de ronda en el Norman Lee.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.