
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Al cumplirse dos años del hundimiento del submarino ARA San Juan, familiares de las 44 víctimas comenzaron a juntar banderas argentinas para colocarlas en la Base Naval de Mar del Plata tal y como estaban cuando desapareció la nave.
Nacionales14 de noviembre de 2019 AhoraOnlineDesde que se supo de la desaparición del submarino, el 15 de noviembre de 2017, la entrada de la sede de la Armada Argentina desde donde partió la embarcación se colmó de mensajes de apoyo que la gente llevó espontáneamente. Familiares de los tripulantes juntan banderas para colocarlas en la base de Mar del Plata
Uno de ellos decía: “Valiente muchachada de la Armada. Con el alma en pausa hasta que vuelvan. Familia dotación ARA ‘San Juan’. Unidos en esperanza.”
En ese sentido, María Rosa Belcastro, madre del submarinista fallecido Fernando Villareal, señaló que “las banderas estaban en la base marplatense pero fueron sacadas y la idea de los familiares es volver a colocarlas”
Las nuevas banderas pueden tener dibujos, mensajes como así también pueden llevar escrito el lugar de donde provienen.
Desde Jujuy, Susana Mendiola, madre del Cabo Primero Fabián Cisneros, fallecido en el ARA San Juan, dijo: "Los que quieran ponerle un mensaje a la bandera, pueden hacerlo. Les aseguro que van a llegar a Mar del Plata”.
Mendiola agregó “Todas las provincias que tenían tripulantes en el ARA San Juan están pidiendo esta colaboración, con la única idea de que en la Base Naval no se olviden de nuestros hijos".
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
La nueva traza conecta Cruce Varela con La Plata a través del Camino General Belgrano, ofreciendo una alternativa más ágil para los vecinos de Florencio Varela, Berazategui y alrededores.
Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.
La decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de rebautizar la calle 44 como “Son 30 mil” reavivó el debate sobre la memoria, el uso político del espacio público y la convivencia democrática en tiempos de alta polarización.
Más de mil personas debieron ser evacuadas tras el temporal que azotó el AMBA y el interior bonaerense. Aunque la provincia activó un comando de emergencia, vecinos y autoridades locales denuncian demoras y escasa presencia del gobierno en las zonas afectadas.
Padres y madres denuncian que el Municipio no informó oportunamente sobre un caso de tuberculosis confirmado en la Secundaria N° 5, que comparte edificio con la Primaria N° 9. El silencio oficial generó alarma e indignación en la comunidad educativa.