Investigadores del Hospital El Cruce, la UNAJ y la Universidad de Quilmes ganaron un subsidio para la Investigación de Enfermedades Infecciosas

Un proyecto de Investigación de Enfermedades Infecciosas que evaluará la efectividad de la vacuna monovalente contra el Rotavirus en poblaciones de distintos sectores socio-económicos de la provincia de Buenos Aires fue seleccionado en la segunda edición del concurso por "Subsidios para enfermedades infecciosas en contextos sociales vulnerables" que llevó adelante la Fundación Bunge y Born.

Actualidad05 de febrero de 2020 AhoraOnline
MEDI

El proyecto ganador fue realizado por profesionales del Hospital El Cruce, la Universidad Nacional Arturo Jaurethe (UNAJ) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI).

Se trata de un estudio colaborativo entre las dos universidades nacionales y el área de Investigación, el servicio de pediatría y el Centro de Medicina Traslacional (CEMET) del Hospital El Cruce.

Los rotavirus del grupo A son una causa importante de morbi-mortalidad en niños pequeños. Por eso, en 2015, Argentina incorporó esta vacuna oral al Calendario Nacional que, junto con otras ha demostrado alta eficacia en países en medio y alto PBI per cápita, aunque un desempeño más bajo en países en desarrollo.

Aún en nuestro país, no existen amplios estudios acerca de su efectividad, de ahí la relevancia de este proyecto.

El Dr. Alejandro Castello, quién es docente-Investigador de las Universidades de Quilmes y Arturo Jauretche, director del Programa de Enfermedades Transmisibles del Instituto de Ciencias de la Salud de UNAJ e Investigador del Centro de Medicina Traslacional del Hospital El Cruce será el coordinador del proyecto. El mismo está pensado que se extienda durante 24 meses. Y el monto del subsidio es de $ 1.763.893,53.

El proyecto ya está en marcha pero la financiación de la Fundación Bunge y Born se ejecuta entre 2020 y 2021.

“Es importante resaltar que el estudio se coordina desde el CEMET pero es un estudio multicéntrico del cual participan, hasta ahora diez centros de salud, siete hospitales y tres clínicas privadas y hay cuatro públicos más en conversaciones. Los que actualmente participan son El Cruce, Mi Pueblo de Fcio. Varela, Evita Pueblo de Berazategui; Evita de Lanús Oeste; Sor María Ludovica de La Plata; Iriarte de Quilmes y Eurnekian de Ezeiza; Clínica de Niño de Quilmes; Sanatorio Itoiz de Avellaneda y Sanatorio de la Trinidad de Quilmes. Es muy posible que se agreguen próximamente el Centro de Salud Sábato de Berazategui; el Hospital Oñativia de Rafael Calzada, el Hospital Narciso López de Lanús y el Gandulfo de Lomas de Zamora”, explicó el Dr. Castello.

Te puede interesar
TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHace 6 horas

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.